La Sección para la Participación de las Víctimas de la Corte Penal Internacional (CPI) publicó este viernes 20 de abril su informe sobre las solicitudes de 8.900 víctimas venezolanas, donde –a partir de los testimonios– se identifican al menos nueve delitos de lesa humanidad.
Dentro de los testimonios recabados por esta instancia de la CPI se señalaron los delitos de asesinato, encarcelamiento u otra privación grave de la libertad física, torturas, otros actos inhumanos, violación y/u otras formas de violencia sexual, desaparición forzada, desplazamiento forzado, persecución por motivos políticos y otras violaciones de derechos humanos.
Por la falta de justicia, las víctimas apoyan abrumadoramente que se reanude la investigación por parte del fiscal de la CPI, Karim Khan, «incluso más allá del alcance actualmente previsto, de todos los crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en el contexto y alcance temporal completo de la Situación Venezuela I».
En su último escrito, publicado el 1° de abril, la Fiscalía de la CPI señaló que la administración de Nicolás Maduro no ofrece pruebas circunstanciales que permitan admitir que presuntos crímenes de lesa humanidad están siendo investigados, juzgados y realmente sancionados dentro del territorio.
El fiscal Karim Khan basó su declaración en que el Estado venezolano no posee la estructura legal para juzgar estos presuntos crímenes de lesa humanidad, tampoco investiga a la cadena de mando (solo se limita a perpetradores) y tampoco juzga los delitos en base a persecución, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas, privaciones arbitrarias de libertad, violación o abuso sexual, sino que las acusaciones se cambian o «diluyen».
En los testimonios entregados a la CPI, y sobre los cuales el Estado venezolano no podrá obtener información detallada, se repiten de forma recurrente las descargas eléctricas, amenazas de abuso sexual y violaciones, colgamientos, golpes y asfixia.
Estas formas de tortura fueron relatadas por víctimas y sus familiares en la serie documental La república que tortura, publicada por TalCual en diciembre de 2020 y que expone una exhaustiva investigación que devela patrones de violaciones a derechos humanos en el país, a partir de casos de presos políticos y presos comunes.
Continúa leyendo en Diario TalCual.