Sábado 29 de abril de 2023 · 119º día de los 365 del calendario · Quedan 246 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 29 de abril de 2023
· Efemérides 29 de abril de 2023 | Cumpleaños de Leopoldo López ·
Leopoldo Eduardo López Mendoza (Caracas, Venezuela, 29 de abril de 1971) es un político, economista y líder opositor al gobierno venezolano

Fue alcalde de Chacao desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido elegido para el cargo por dos períodos consecutivos. Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de redes populares.
Durante sus años en la alcaldía, recibió varios reconocimientos debido a su administración. López fue inhabilitado por la Contraloría en ese período acusado de corrupción.
Los Angeles Times reportó que López atrajo la atención del -en ese entonces- presidente Hugo Chávez en el año 2000 y durante los eventos relacionados con el intento de golpe de Estado en Venezuela en 2002, indicando que «orquestó las protestas públicas en contra de Chávez y jugó un rol central en el arresto del Ministro del Interior de Chávez», Ramón Rodríguez Chacín.

En 2006, López fue el líder de la oposición a Chávez y trabajó como activista social para lograr reformas en el sistema judicial. En 2008, tenía planeado postularse como alcalde de Caracas, pero debido a las denuncias de supuestas irregularidades encontradas en su gestión, la Contraloría General de la República dictó una medida de sanción en su contra inhabilitándolo a optar a cualquier cargo público hasta 2014. Su caso por inhabilitación fue revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos,13 la cual emitió un fallo, por unanimidad, a su favor.
No obstante, el gobierno venezolano declaró que no acataría el fallo de la Corte, debido a que, según ellos, estaba lleno de «contradicciones y hechos inexactos», aspectos ratificados por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que declaró inejecutable el fallo y ratificó la inhabilitación de la Contraloría General
En 2014 se emitió una orden de arresto contra Leopoldo López por su participación en La Salida, un llamado de participación en protestas ciudadanas y el inicio de las manifestaciones en Venezuela de 2014.
La Fiscalía General de la República de Venezuela emitió una orden de arresto en su contra, acusándolo de «instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir». Posteriormente, después de dirigirse a una multitud de sus seguidores el 18 de febrero, López se entregó a la Guardia Nacional Bolivariana.
El 10 de septiembre de 2015 la justicia venezolana lo declaró culpable de incitación pública a la violencia en las manifestaciones de 2014, que culminaron con el saldo de la muerte de 43 personas y cientos de heridos y lo condenó a 13 años, 9 meses, 7 días y 12 horas de prisión
Su encarcelamiento fue objeto de controversia, y en octubre de 2014, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos pidió la liberación de los detenidos en relación con las protestas. La Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y diversas organizaciones internacionales de derechos humanos han condenado este arresto por haber sido motivado políticamente.
El 23 de octubre de 2015, Franklin Nieves, el exfiscal que acusó a López, aseguró que el proceso judicial que se le hizo a este había sido «una farsa» y que había sido presionado por Nicolás Maduro y varios superiores jerárquicos dentro del Ministerio Público para defender «pruebas falsas» en contra de López

En 2017, durante una sesión de audiencias organizada por la Organización de los Estados Americanos para analizar posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en el país, Ralenis Tovar, la jueza que había firmado su orden de aprehensión en 2014, uno de los funcionarios militares le había preguntado «¿Usted como que quiere convertirse en una segunda jueza Lourdes Afiuni?» y que firmó la orden de aprehensión de Leopoldo al sentirse atemorizada.
Finalmente, en 2018, la ex-fiscal general, Luisa Ortega Díaz, titular del Ministerio Público, denunció que había sido presionada por Diosdado Cabello para acusar a López por las muertes de Bassil Da Costa y Juan Montoya.
En la madrugada del 8 de julio de 2017 se dio a conocer la sentencia que da casa por cárcel a Leopoldo López; tal medida le fue retirada el primero de agosto del mismo año 33 y devuelta cuatro días después. Leopoldo permaneció bajo arresto domiciliario hasta el levantamiento contra Nicolás Maduro el 30 de abril de 2019, donde fue liberado. Después del fracaso del levantamiento, López se refugió en la embajada de España en Caracas. Leopoldo escapó de Venezuela y viajó a Madrid en octubre de 2020.
Efemérides 29 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1782: nace en Mendoza del Valle del Momboy, estado Trujillo, el abogado y militar Antonio Nicolás Briceño (f. 1813).
1820: se lleva a cabo la primera competencia hípica en Venezuela llamada entonces “Desafío de caballos”
1870: fallece Juan Crisóstomo Falcón combatiente de la Guerra Federal y Presidente de Venezuela dos veces: en 1863 y entre 1864 y 1868 (n. 1820).
1907: nace en La Grita, estado Táchira, el escritor y dramaturgo Arturo Croce (f. fecha incierta)
1919: nace en Caracas el político y diplomático Enrique Tejera París (f. 2015).
1934: nace en Maracaibo el grandeliga Luis Aparicio, primer venezolano exaltado al Salón de la Fama de las Grandes Ligas
1971: nace en Caracas el político y líder opositor Leopoldo López.
1975: nace en Cumaná, el grandeliga Rafael Betancourt.
1978: nace en Puerto Píritu, estado Anzoátegui, el grandeliga Antonio «Tony» Armas Jr.
1984: muere en Caracas el poeta Víctor Valera Mora (n. 1935)
1998: desaparece la antropóloga y escritora germanovenezolana Florinda Donner (n. 1944).
2015: son inauguradas las estaciones Rafael Urdaneta (anteriormente conocida como Cámara de Comercio) y Francisco de Miranda (Rectorado), pertenecientes a la Línea 1 del Metro de Valencia.
2016: se inaugura el renovado teleférico Mukumbari en Mérida.
Efemérides 29 de abril de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1901: nace Hirohito, emperador japonés (f. 1989).
1906: nace Don Pedro Vargas, cantante mexicano (f. 1989).
1929: nace Ray Barretto, músico estadounidense de jazz (f. 2006).
1933: nace Willie Nelson, Cantautor y guitarrista de música country estadounidense.
1935: en España comienza la Primera Vuelta Ciclista a España.
1958: nace Michelle Pfeiffer, actriz y cantante estadounidense.
1961: se funda el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
1970: nace Andre Agassi, tenista estadounidense.
1970: nace Uma Thurman, actriz estadounidense.
Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Internacional del Perro Guía
- Día Internacional de la Danza.
Otras celebraciones o conmemoraciones
- Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones
- Día Mundial de Conmemoración de todas las Víctimas de la Guerra Química
Celebraciones o conmemoraciones particulares en algunos países
- Argentina: Día del Animal, en recuerdo del fallecimiento en 1926 del que fuera presidente de la Sociedad Protectora de Animales, el doctor Ignacio Lucas Albarracín.
- Bolivia: Día del Vendedor.
- Colombia: Día del árbol
- España (Teruel, Jorcas): fiestas en honor de san Pedro Mártir.
- Japón:
- Comienzo de la tradicional Semana Dorada.
- Día del árbol.
- Perú: Día del Vendedor.
Santoral Católico
Santos (as)
- Catalina de Siena
- Wilfredo el Joven.
- Pedro de Verona.
- Gastón de Arrás
- Hugo de Cluny.
- Facundo de Olavarria.
Video: Efemérides 29 de abril de 2023
Audio: Efemérides 29 de abril de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 29 de abril de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com