11 millones de venezolanos viven con menos de 100 dólares

Un estudio sobre el ingreso de los venezolanos, presentado en la primera semana de mayo por parte del  Centro de Investigación Equilibrium Cende, señaló que la mitad de los mayores de 18 años de edad que viven en el país perciben entre 1 y 100 dólares americanos, una cifra insuficiente para cubrir sus necesidades en un contexto inflacionario de la economía en el país.

El estudio nace de una encuesta realizada durante el pasado mes de abril, que arroja como resultado que 11 millones de venezolanos perciben ingresos de 100 dólares o menos. Asimismo, se precisó que 2% de la muestra levantada reporta ingresos mensuales superiores a los 550 dólares, que se traduce en unos 430.000 personas que perciben ingresos por encima de ese monto.

Por su parte, el estudio señala que 74% de los venezolanos mayores de 18 años está ganando 200 dólares o menos, mientras que solo 7%, alrededor de un millón y medio de personas, percibe ingresos por encima de los 350 dólares mensuales.

Equiexpress también señaló que buena parte de los bajos ingresos están directamente vinculados a los empleos en el sector público y a las pensiones y jubilaciones que reciben las personas de la tercera edad.

Bajos ingresos

Vale destacar, que Nicolás Maduro no anunció un aumento del salario mínimo, sino que informó sobre un incremento del cestaticket (bono de alimentación) a 40 dólares mensuales y el denominado “bono de guerra” a 20 dólares mensuales, que luego modificó a 30 y que varía según el estatus laboral del beneficiario.

Durante el anuncio hecho el 1º de mayo, Día del Trabajador, el gobernante dijo que estos beneficios serán indexados a la tasa del dólar mensualmente, la fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV).

Continúa leyendo en Diario TalCual.

¿Qué opinas?