Los espectadores se acostumbraron a la cara siempre sonriente de Juan Manuel Montesinos
Actuó en La usurpadora, La zulianita, La amazona, Mujercitas, Kaina y Voltea pa’ que te enamores, entre otras.
En el siguiente video un resumen de su vida como homenaje a su trayectoria

Juan Manuel Montesinos nació un 10 de Enero de 1950, en Madrid.
Desarrolló una trayectoria profesional de cuarenta años en teatro, cine, televisión y radio.
Siendo muy joven sintió una inclinación especial por la música formando parte, a finales de la década de los 60, de un grupo de rock que no tenía carácter comercial.
Estudió en la escuela de artes escénicas Juana Sujo.
En la pantalla chica demostró su gran talento en cuanto al arte dramático se refiere, de la mano de las telenovelas, La Usurpadora, La Zulianita, Las Amazonas, Kaína, Mujercitas, Amor del Bueno, Los Querendones, Arroz Con Leche, Voltea Pa’ Que Te Enamores, en la cual dio vida al popular Monchito, y Vieja Yo.
Su más reciente trabajo fue como Joaquín Urrutia, interpretando en la historia al padre de Marjorie De Sousa y Sindy Lazo.
Por otra parte estelarizó episodios de la serie de programas humorísticos, “Cásate y Verás”.
En el ámbito cinematográfico es muy recordado por su papel en la película “Manuela Sáenz”, en el año 2000, como el Doctor Thorne. Un británico, esposo de Manuela Sáenz, encarnada por Beatriz Valdés, así como en los films, La Boda, El Oficio de Vivir, Agonía, El Escándalo, Sherlock Holmes en Caracas, y Piel.
Además el histrión se destacó en las lides de la animación con programas de concurso que transmitió Venevisión como Match 4 y La Estrella de la Fortuna.
Mientras que en el medio radial condujo programas periodísticos musicales e intervino en diferentes radionovelas.
Cómo falleció el actor Juan Manuel Montesinos
Juan Manuel Montesinos falleció el 14 de julio del 2009.
Hizo una visita a Barcelona para ver a su familia y también para aprovechar los beneficios sociales que España, su otra patria, le ofrecía.
Una vez en Barcelona, exámenes médicos revelaron que una enfermedad hepática que tenía hace tiempo, se había complicado.
Al parecer procuró un trasplante de hígado pero algunos medios indican que tenía cáncer en varios de sus órganos. Según algunas fuentes, estaban comprometidos los riñones y el hígado.
Murió en Barcelona, España, acompañado por su hermana y su esposa.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Ajá como murió?
Juan, mil disculpas. Vamos a corregir el texto.
Ajá como murió?
x2
Cómo falleció el actor Juan Manuel Montesinos
Juan Manuel Montesinos falleció el 14 de julio del 2009.
Hizo una visita a Barcelona para ver a su familia y también para aprovechar los beneficios sociales que España, su otra patria, le ofrecía.
Una vez en Barcelona, exámenes médicos revelaron que una enfermedad hepática que tenía hace tiempo, se había complicado.
Al parecer procuró un trasplante de hígado pero algunos medios indican que tenía cáncer en varios de sus órganos. Según algunas fuentes, estaban comprometidos los riñones y el hígado.
Murió en Barcelona, España, acompañado por su hermana y su esposa.
Cómo falleció el actor Juan Manuel Montesinos
Juan Manuel Montesinos falleció el 14 de julio del 2009.
Hizo una visita a Barcelona para ver a su familia y también para aprovechar los beneficios sociales que España, su otra patria, le ofrecía.
Una vez en Barcelona, exámenes médicos revelaron que una enfermedad hepática que tenía hace tiempo, se había complicado.
Al parecer procuró un trasplante de hígado pero algunos medios indican que tenía cáncer en varios de sus órganos. Según algunas fuentes, estaban comprometidos los riñones y el hígado.
Murió en Barcelona, España, acompañado por su hermana y su esposa.
Hhhhmmmm, ese escrito esta chucuto, le faltó el «como murió»
Hola José. Mil disculpas. Si puedes mira el video. Corregiremos el texto.
Gracias por comentar. Saludos.
Cómo falleció el actor Juan Manuel Montesinos
Juan Manuel Montesinos falleció el 14 de julio del 2009.
Hizo una visita a Barcelona para ver a su familia y también para aprovechar los beneficios sociales que España, su otra patria, le ofrecía.
Una vez en Barcelona, exámenes médicos revelaron que una enfermedad hepática que tenía hace tiempo, se había complicado.
Al parecer procuró un trasplante de hígado pero algunos medios indican que tenía cáncer en varios de sus órganos. Según algunas fuentes, estaban comprometidos los riñones y el hígado.
Murió en Barcelona, España, acompañado por su hermana y su esposa.