Acompañe a Relatos del lado oscuro y José Ramón Cantalapiedra en este recorrido por experiencias en sueños que nos han compartido los amigos del auditorio

Los sueños son parte de nuestro descanso, y la mayoría de las veces no tienen algún significado en especial, pero en algunos casos, hay mensajes, hay comunicaciones e inclusive, ataques paranormales
Los sueños son historias e imágenes que nuestra mente crea mientras dormimos. Pueden ser entretenidos, divertidos, románticos, inquietantes, atemorizantes y, a veces, muy extraños.
Son una fuente de misterio continuo para los científicos y psicólogos. ¿Por qué soñamos? ¿Cuál es la causa de los sueños? ¿Podemos controlarlos? ¿Cuál es su significado?
Existen varias teorías sobre por qué soñamos. ¿Son los sueños simplemente parte del ciclo del sueño o sirven para algún otro propósito?
Las posibles explicaciones incluyen:
- Representan deseos y anhelos inconscientes.
- Interpretan señales aleatorias del cerebro y el cuerpo durante el sueño.
- Consolidan y procesan la información que recopilamos durante el día.
- Funcionan como una forma de psicoterapia.
Gracias a evidencia y nuevas metodologías de investigación, los investigadores especulan que soñar cumple las siguientes funciones:
- Reprocesamiento de memoria fuera de línea, cuando el cerebro consolida las tareas de aprendizaje y memoria y apoya y registra el estado de vigilia.
- Preparación para posibles amenazas futuras.
- Simulación cognitiva de experiencias de la vida real, ya que soñar es un subsistema de la Red Neuronal por Defecto (RND), la parte de la mente activa cuando soñamos despiertos.
- Ayuda a desarrollar capacidades cognitivas.
- Refleja la función mental del inconsciente de una manera psicoanalítica.
- Un estado de conciencia único que integra la experiencia del presente, el procesamiento del pasado y la preparación para el futuro.
- Un espacio psicológico donde el ego soñador reúne nociones abrumadoras, contradictorias o sumamente complejas, que serían inquietantes cuando estamos despiertos, así satisfaciendo la necesidad de equilibrio y balance psicológico.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace