Gelatina cremosa de aguacate: deliciosa y muy fácil de preparar

Para este fin de semana consiéntete con un delicioso postre diferente, una gelatina cremosa de aguacate casera y económica

Si este domingo te encuentras en casa y tienes la oportunidad de recrear algunas recetas sencillas, pero quieres perfeccionar tus habilidades culinarias, sigue la recomendación de esta nota para elaborar una deliciosa gelatina cremosa de aguacate. Es muy fácil de preparar y no requieres de muchos ingredientes.

Las gelatinas son de los postres más sencillos y populares que hay, existen muchas versiones que puedes elaborar en casa en dos presentaciones clásicas, las que se preparan en agua o las que se elaboran con leche, algunas recetas hasta pueden incluir flan. Si lo que estás buscando para este fin de semana son opciones más creativas, entonces sigue leyendo para que conozcas cuáles son los pasos de este aperitivo.

Gelatina cremosa de aguacate

Ingredientes:

  • 2 piezas de aguacate medianos
  • 3 tazas de leche entera
  • 4 cdas de grenetina
  • 375 gr de leche condensada
  • 1 ½ cda de esencia de vainilla
  • ¾ de taza de agua
  • 180 gr de queso crema

Preparación:

1-El primer paso será hidratar la grenetina. En tres tazas de agua añade cuatro cucharadas de grenetina, revuelve muy bien y deja reposar.

2-En una licuadora, añade la leche entera, crema de leche, esencia de vainilla y la pulpa de los dos aguacates. Licua hasta que se obtenga una mezcla homogénea.

3-Lleva al microondas la grenetina y calienta por 10 segundos. Cuando esté liquida añádela a la licuadora (tiene que ser en forma de hilo) licua nuevamente hasta que se integre.

4-Lleva la preparación a un molde, puedes colocar un poco de aceite en el molde antes de agregar la preparación completa.

5-Una vez que la gelatina esté en el molde, refrigera por 5 horas.

6-Pasado el tiempo, desmolda y decora con unos trozos de aguacate o frutos secos. Sirve y disfruta de este postre casero e innovador.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente GASTROLAB

¿Qué opinas?