Fantasmas en la diputación de Granada | Relatos del lado oscuro

En 1989, el diario IDEAL de Granada daba a conocer los primeros datos sobre fenómenos paranormales que convirtieron un edificio institucional, la sede de la Diputación Provincial, en el centro de un ‘poltergeist’ catalogado como uno de los grandes hitos de la parapsicología

Fantasmas en la diputación de Granada | Relatos del lado oscuro

Crédito al canal Relatos del Lado Oscuro en YouTube
Granada

Granada: fantasmas en la diputación

Las investigaciones periodísticas generaron polémicas y silencios, y aportaron las claves para entender el misterio. El autor de la mayor parte de los trabajos periodísticos de este caso muestra, tres décadas después, la cronología del Fantasma de la Diputación.

Desde que el diario IDEAL de Granada desveló los detalles sobre el fantasma de la Diputación, el caso obtuvo un interés creciente.

Se convirtió en tema de apertura de programas televisivos locales y nacionales especializados. Fue parte de libros publicados por investigadores de fenómenos paranormales; e incluso, en elemento de atracción turística y protagonista principal de rutas la Granada oculta.

Las palomas no anidan en los tejados de la casa del misterio, el lugar donde las energías acumuladas durante siglos parecen converger para abrir una puerta entre universos. Un angosto pasadizo hacia el mundo de los muertos.

El hormigón oculta las viejas paredes que albergaron mezquitas de extramuros, templos en homenaje al Corpus Christi, conventos e iglesias dedicadas a la Magdalena, almacenes en los que los telares y alfombras se acumulaban en hornacinas bajo arcos góticos.

La Casa de Dios reconvertida en comercio, sede administrativa y centro de un universo oculto, habitado por seres que no lograron abandonar sus vínculos terrenales y viajan por la línea fronteriza que discurre paralela al límite de la racionalidad. Un inmueble que parece rodearse de un escudo invisible que le mantiene entre dos mundos.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?