El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, llegó a Venezuela, pero se desconoce su agenda.
La información la dio a conocer el fiscal de Nicolás Maduro, Tarek William Saab, en su cuenta en Twitter, donde publicó fotos con el alto funcionario.
«Hemos culminado la reunión en el despacho del @MinpublicoVEN con el ciudadano Fiscal de la CPI
@IntlCrimCourt Karim Khan: donde intercambiamos opiniones en relación con los logros en materia de protección de los Derechos Humanos en Venezuela», publicó Saab.
La ONG Provea, también a través de redes sociales, criticó que la llegada de Khan se haya conocido porque él lo dijo desde Colombia y no porque en Venezuela se haya informado oficialmente, puesto que un personaje de esa magnitud solo puede llegar a un país con invitación de sus autoridades.
«Sin información oficial. Karim Khan, Fiscal de la Corte Penal Internacional, llegó a Venezuela sin que las autoridades anunciaran su visita y agenda. Mientras que para Colombia su visita fue anunciada desde el 26/05 e iniciada el 05/06», publicó la ONG.
Lea también: “Petro está viviendo su propio 11 de abril»: exembajador Gustavo Márquez
El deber ser
Provea hizo una serie de acotaciones acerca de lo que Khan debería hacer en Venezuela.
Las víctimas esperan ser escuchadas ante la ausencia de justicia, retardo procesal estructural y falta de acceso a la información.
Solicitamos respeto al Memorándum de Entendimiento entre la CPI y el Estado venezolano, una eventual Oficina del Fiscal necesita garantías y respeto a tratados internacionales.
Posiblemente, el Fiscal CPI tratará temas de políticas públicas de justicia y el seguimiento al Memorándum firmado el 03/11/2021, donde el Gobierno de Venezuela se comprometió a adoptar las medidas necesarias para asegurar una administración de justicia, con el apoyo del Fiscal.
Se necesitan investigaciones genuinas, no simulaciones de justicia.
Los Jueces, Fiscal y miembros de la CPI no deben ser víctimas de ataques y estigmatización por parte de las autoridades venezolanas y actores de poder.
La investigación por crímenes de lesa humanidad, Venezuela I, aún está a la espera de su reanudación tras la consulta histórica a víctimas.
8900 víctimas apoyaron abrumadoramente la reanudación de esta Investigación, los Jueces de la Sala 1era de Cuestiones Preliminares CPI deberán decidir en los próximos meses la eventual continuidad del proceso.
Ante la ausencia de justicia que el sistema venezolano niega a las víctimas y la falta de investigaciones a las cadenas de mando.
Recordemos, la obligación de hacer justicia corresponde a los Estados, si los Estados no quieren o no pueden, la Jurisdicción de la CPI puede ser activada.
Janet Yucra
Con información de Provea
Informaciones acertadas que inspiran optimismo en cuanto a torturas y maltratos a los privados de libertad son humanos que en mala hora cayeron en manos injustas especialmente en audiencias que pasean esos pobres presos sin comer y otras necesidades. Sos