Por qué Venezuela usa dólares más que su propia moneda

Por qué Venezuela usa dólares y de dónde vienen los dólares que circulan en la economía venezolana. Por qué el dólar es su moneda de facto.

Economía venezolana: Por qué Venezuela usa más dólares que su moneda, el bolívar

Cada vez más dólares, cada vez menos bolívares

¿De dónde vienen los dólares que circulan en la economía venezolana?

Venezuela vive una dolarización espontánea desde el año 2017 impulsada por la elevada inflación, la pérdida del poder de compra de su moneda y la necesidad de los ciudadanos de proteger sus ingresos en una divisa estable.

Cómo hacen los venezolanos para tener dólares

Venezuela comenzó a dolarizarse por cuenta propia a finales de 2017, cuando su economía entró en hiperinflación y los precios aumentaban a diario.

En aquel momento, se hacían unas pocas transacciones en divisas como dólares, euros, pesos colombianos y reales brasileños.

El proceso se fue agudizando en 2019 hasta llegar a momentos como el de ahora, cuando resulta una excepción pedir un precio o un presupuesto y que alguien responda la cifra en bolívares, la moneda local.

«El venezolano empezó a usar intensamente el dólar, tanto es así que en el año 2021 alcanzamos un pico de transacciones en dólares, donde más del 60 por ciento de los pagos se hacían en divisas. Luego eso ha venido retrocediendo un poco, y hoy estamos cerca de 50 por ciento», apunta el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica.

Por qué Venezuela usa dólares

Venezuela no puede recibir dólares de la Reserva Federal de Estados Unidos porque su Banco Central fue sancionado en 2019, entonces, los dólares vienen por otras vías.

La principal, la venta de petróleo y oro al exterior. El resto entra al país por las remesas, por las personas que retiran efectivo durante un viaje al exterior, por quienes tienen cuentas en bancos internacionales y por negocios ilícitos, según la consultora Datanálisis.

Por qué Venezuela usa dólares: porque el bolívar perdió mucho valor debido a la hiperinflación

En 2018, la inflación en Venezuela superó el 65.000%, lo que significa que los precios subían a un ritmo del 50% mensual. Esto hizo que fuera muy difícil para las personas usar bolívares para comprar bienes y servicios, ya que el valor de su dinero disminuía constantemente.

Como resultado, la gente comenzó a usar dólares en lugar de bolívares. El dólar es una moneda estable y su valor no fluctúa tanto como el bolívar.

Esto la convierte en una moneda más confiable para ahorrar y gastar.

Además, en algún punto el gobierno venezolano impuso controles estrictos al cambio de bolívares por dólares.

Esto dificultó tener efectivo y aumentó la demanda de dólares.

Como resultado de estos factores, el dólar se convirtió en la moneda de facto de Venezuela.

Venezuela usa dólares porque el dólar se convirtió en su moneda de facto

Todos los comercios aceptan dólares y muchas de las empresas. También las personas prefieren que les paguen en dólares.

El uso del dólar ha ayudado a estabilizar la economía venezolana y ha facilitado que la gente compre bienes y servicios.

Estas son algunas de las razones por las que el bolívar venezolano ha perdido tanto valor

Hiperinflación

La inflación es cuando los precios aumentan rápidamente y el valor del dinero disminuye. En Venezuela, la inflación ha estado fuera de control durante años, lo que hace que el bolívar valga cada vez menos.

Crisis económica

La economía de Venezuela ha estado en crisis durante años debido a una serie de factores, incluida la caída de los precios del petróleo, la corrupción del gobierno y la mala gestión. Esto ha llevado a una disminución en la oferta de bienes y servicios, lo que ha aumentado aún más los precios.

Controles de capital

El gobierno venezolano ha impuesto estrictos controles de capital, lo que dificulta que las personas cambien bolívares por otras monedas. Esto ha dificultado que la gente tenga en sus manos dólares, lo que ha aumentado aún más la demanda de dólares.

Mercado negro

El mercado negro venezolano está prosperando, ya que la gente recurre a él para cambiar bolívares por dólares. Esto ha llevado a una mayor disminución en el valor del bolívar.

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

Fuente AMÉRICA RETAIL

El gobierno venezolano ha tomado algunas medidas para tratar de estabilizar el bolívar, pero estas no han tenido éxito.

Es probable que el uso del dólar continúe aumentando en Venezuela, mientras el bolívar se mantenga débil.

1 comentario en «Por qué Venezuela usa dólares más que su propia moneda»

  1. Los ECONOMISTAS no dicen la verdad y/o quienes NO SE ATREVEN A DECIR, que los DÓLARES Y EUROS , PROVIENEN DEL NARCOTRAFICO, PETRÓLEO Y LA EXTRACCIÓN DEL ORO, COLTÁN, entre otros productos no METÁLICOS.

    Responder

¿Qué opinas?