Sábado 17 de junio de 2023 · 168º día de los 365 del calendario · Quedan 197 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 17 de junio de 2023
Imagen superior cortesía de Amanda Napitu en Pixabay
· Efemérides 17 de junio de 2023 | Día Internacional del Surf ·
Los amantes de las olas también tienen su día. El tercer sábado de junio celebramos el Día Internacional del Surf, por iniciativa de la revista Surfing Magazine y la Surfrider Foundation, en el año 2004
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Surf?
No se trata solo de rendir homenaje a esta actividad recreativa o disciplina deportiva. El elemento central de celebración de este día tiene que ver con la concienciación, acerca de la preservación y conservación de nuestros océanos.
Si no conoces mucho sobre el surf, podemos decir que es una actividad o deporte acuático que consiste en deslizarse sobre grandes olas del mar a gran velocidad, manteniéndose de pie sobre una tabla.
Se requiere de cierta destreza, práctica y entrenamiento. Si quieres practicarlo es recomendable asesorarse con un buen instructor de surf ¡Anímate y disfrutarás de un buen momento con mucha adrenalina!
Curiosidades sobre el surf
Como dato curioso se estima que existen unas 35 millones de personas en todo el mundo que practican el surf, de los cuales más de 13 millones de personas son del continente americano.

Te contamos unas cuántas curiosidades que te van a sorprender:
- El surf tiene sus raíces en la antigua Polinesia. Se practicaba como una forma de arte y cultura, y los primeros registros de surf datan de hace más de 3.000 años.
- El surf se ha convertido en un deporte extremadamente popular y competitivo. Existen circuitos profesionales de surf, como el Championship Tour de la World Surf League (WSL), en los que los surfistas compiten por títulos mundiales y premios en efectivo.
- En 2011, el surfista hawaiano Garrett McNamara surfeó una ola gigantesca de aproximadamente 23.8 metros (78 pies) en Nazaré, Portugal. Esta hazaña fue reconocida como la ola más grande surfeada en ese momento.
- Algunos surfistas se aventuran a surfear de noche utilizando luces especiales que les permiten ver las olas. Esto crea un efecto visual impresionante, ya que el agua se ilumina mientras rompe.
· Además de ser divertido, el surf también ofrece numerosos beneficios para la salud. Ayuda a mejorar la resistencia cardiovascular, fortalece los músculos, aumenta la flexibilidad y mejora el equilibrio y la coordinación

- El surf se ha diversificado en diferentes estilos a lo largo de los años. Algunos ejemplos son el longboard, el shortboard, el bodyboard y el stand-up paddleboarding (SUP), cada uno con sus propias características y técnicas distintivas.
- El surf hizo su debut como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Los mejores surfistas del mundo compitieron en las categorías masculina y femenina, agregando emoción adicional a este evento deportivo global.
- El surf ha influido en la música, el cine y la moda. La música surf, popularizada por bandas como The Beach Boys, captura la esencia del estilo de vida playero y el espíritu aventurero del surf.
- Los surfistas suelen tener un fuerte vínculo con el océano y son defensores apasionados de su conservación. Muchos surfistas participan en iniciativas y organizaciones que trabajan para proteger y preservar los ecosistemas marinos.

¡Feliz Día Internacional del Surf! #LoveSurfing #internationalsurfday
Efemérides 17 de junio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1812: nace en Caracas el músico y pedagogo Manuel Antonio Carreño, autor del famoso Manual de de Urbanidad y Buenas Maneras (f. 1874).
1817: ocurre la Toma de Angostura
1834: muere en Caracas el prócer de la independencia Lino de Clemente (n. 1767).
1842: muere en Caracas, Francisco Javier Yanez, miilitar, político y abogado cubano venezolano (n. 1776)
1861: nace en Caracas el ingeniero Alberto Smith (f. 1942).
1863: Juan Crisóstomo Falcón asume como presidente encargado.
1865: muere en Trujillo el prócer José de La Cruz Carrillo (n. 1788).
1874: nace en Caracas el escritor Rufino Blanco Fombona (f. 1944).
1892: se desarrolla la Batalla de Jobo – Apure en el marco de la Revolución Legalista.
1892: Guillermo Tell Villegas asume como presidente provisional tras el derrocamiento de Raimundo Andueza Palacio.
1932: muere en Puerto Cabello, estado Carabobo, el militar antigomecista Juan Pablo Peñaloza (n. 1855).
1947: muere en Caracas el médico Gumersindo Torres (n. 1875).
1948: nace en Ocumare de la Costa, estado Aragua, el grandeliga David Concepción el «Rey David».
1961: Carlos Plaza Márquez gana el Campeonato Mundial de Tiro al Plato (Skeet), celebrado en Oslo, Noruega.
1963: nace el actor y locutor José Félix Cárdenas.
1971: se realiza el 18º Miss Venezuela, gana Janette Donzella.
1994: comienza operaciones el servicio satelital de DIRECTV desde Venezuela (luego se expande a toda Latinoamérica).
1999: en Caracas nace Vilce, artista venezolano, creador e intérprete de música urbana.
2007: muere en Maracaibo, Ramón Arias, primer venezolano que peleó por un título mundial de boxeo (n. 1936)
2012: muere en Caracas el narrador deportivo Hernán «Chiquitín» Ettedgui (n.1917).
2014: asume las riendas de la vinotinto «Chita» San Vicente.
Efemérides 17 de junio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1597: nace Juana de la Cruz, beata española (f. 1675).
1773: en la actual Colombia, Juana Rangel de Cuéllar funda la ciudad de Cúcuta.
1885: la Estatua de la Libertad llega al puerto de Nueva York.
1923: en Villarreal, España, se inaugura el estadio El Madrigal.
1931: en Madrid se inaugura la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas.
1942: primera aparición de las historietas de G. I. Joe.
1943: nace Barry Manilow, cantante estadounidense.
1970: se patenta la cámara Polaroid.
1971: nace Paulina Rubio, cantante mexicana.
Celebraciones o Conmemoraciones a nivel mundial
- Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y Sequía.
Conmemoraciones particulares en algunos países
- Alemania: Día Festivo de la República Federal Alemana (se festejó entre 1954 y 1990).
- Argentina:
- Día Nacional de la Libertad Latinoamericana
- Fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes (feriado nacional).
- Costa Rica: Día del Padre
- Islandia: Fiesta Nacional
- El Salvador: Día del Padre
- España: Día de la Tapa
- Guatemala: Día del Padre.
- Perú: Aniversario de la fundación de la Villa de Valverde (actual Ica).
Santoral Católico
Santos (as)
- Blasto y Diógenes, mártires (s. inc.).
- Isauro, Inocente, Félix, Hérmio, Peregrino y Basilio de Apolonia, mártires (s. inc.).
- Nicandro y Marciano de Dorostoro, mártires (c. 297).
- Antidio de Besançon, obispo y mártir (c. 411).
- Hipacio de Bitinia, hegúmeno (446).
- Herveo de Bretaña, eremita (s. VI).
- Avito de Orleans, abad (c. 530).
- Raniero de Pisa, peregrino (1160)
- Teresa de Lorvaô, reina (1250).
- Pedro Da, mártir (1862).
Beatos (as)
- Pedro Gambacorta (1435).
- Pablo Burali, obispo de Piacenza y Nápoles (1578).
- Felipe Pappon, presbítero y mártir (1794).
Video: Efemérides 17 de junio de 2023
Audio: Efemérides 17 de junio de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 17 de junio de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com
