La adolescencia de Luis Miguel y el inicio de su éxito internacional

Tercera columna de Mundo Luis Miguel por Peggy Conlin

Que gusto poder saludar a los Mundo Lectores, y agradecer todo el feedback de las dos primeras columnas.

Retomo donde quedamos, en una época dorada, la adolescencia de Luis Miguel. Tiempo de abrir la puerta a la fama mundial.

Ante aquella idea de si decía en la video tienda “¡ay!, se me perdió la cinta de VHS de Fiebre de Amor” había un dilema como el de la canción de Gilberto Santa Rosa “Me decía el corazón, pero me gritaba la conciencia” Y era el “no” el que ganaba.

La responsabilidad y la seriedad nos abordaban a mi madre y a mí, y decíamos “No, qué vergüenza. Es la imagen y reputación de uno como cliente de la tienda” 

Y por más ganas que me sobraban, lo confieso públicamente, no me quedé con la cinta ya estiradita de tanto abuso. Y es que a final de cuentas era de uso comunitario, jajaja.

¿Saben algo? No la robé pues en el fondo de mí, sabía, sin poder explicar en ese momento la razón, que esa cinta iba a estar en mis manos y por vía legal. El cómo, ya lo descubriría en el camino. 

Mi búsqueda insistente por todos lados me hacía mantener las esperanzas. Estaba segura de que la iba a conseguir, y la conseguí.

En la década de los 90 habían dos empresas distribuidoras de videos en Venezuela: Videorama Stereo, perteneciente al consorcio de mis eternos y recordados amigos de la familia de Empresas 1BC, cuyas películas eran difundidas por RCTV.

Y la competencia, Blancic Video, aliada de Rodven y Venevisión. Ambas lideraban el mercado de cintas para Betamax y luego para VHS. 

Pues bien, no había tienda donde no la buscaba con la esperanza de encontrarla. No había quien no supiera que la buscaba. 

Dejaba papelitos con mi nombre y teléfono para que me avisaran. Solo me faltó hacer avisos dando recompensa por quien me ayudara en la titánica labor.

Durante la adolescencia de Luis Miguel, yo apenas empezaba a ser reconocida como fundadora y presidente del Luis Miguel Fans Club Venezuela Oficial

En aquel momento todavía sin rango INTERNATIONAL, pues eso vino años

después cuando se incorporaron fanáticos de países hermanos.

Así fue como nuestra labor llegó a muchos países y logramos el reconocimiento mundial de importantes medios de comunicación.

Yo enfatizaba con más ahínco “tengo que ubicar la película para nuestros archivos de videoteca” y  sentía que eso me daba más fuerza, lógicamente.

El equipo de Sonográfica / Warner Music Venezuela, filial corporativa del consorcio Empresas 1BC, intentó apoyarme.

Les debo ese apoyo y también cariño, enseñanzas y más, por ser la disquera de Luis Miguel en Venezuela durante mis inicios con el club de fans.

Pero no tuvimos resultados positivos. No había, según nos reportaban en las tiendas, ejemplares de la película a nivel nacional. La verdad sacaron muy pocas copias y como la gente no demandaba más, no elaboraron más cintas de “Fiebre de Amor”.

Aun así mi fe me hacía repetir “la voy a tener, la voy a tener”. Así lo decreté al universo.

Un día pasaba por la avenida Baralt en mi amada Caracas, cuándo vi una mini tienda que ni aviso tenía. Era muy pequeña, pero guardaba un gran tesoro para mí.

Entré y ví casettes de música, disco de acetato de diferentes artistas y una estantería con películas totalmente nuevas, en sus empaques de papel celofán.

Emocionada interpelé al encargado de la tiendita, un abuelito súper amable que me atendió divinamente contándome que iba a cerrar el local un tiempo para luego ver si lo vendía. Le interesaba vender lo poco que le quedaba, pues tenía como una especie de bazar, donde su hijo le sugirió poner un stand de discos y películas. No le iba mal pero no obtenía la ganancia que esperaba.

La zona no era la más adecuada para vender esos productos. 

“No ha cerrado esperándome a mí”, pensé.

Y cuando me dejó pasar detrás del mostrador a la estantería para que revisara, el grito que pegué creo que se oyó en México “Al fin te encontré”, jajaja.

Ahí estaba esperándome mi tan anhelada cinta VHS de “Fiebre de Amor” nuevecita de paquete, como diría Don Francisco en Sábado Gigante.

La alegría no me cabía en el pecho. Le conté al abuelito de mi travesía, quién era yo luismigueleramente hablando, y le dije, “la compro”. ¡Es mía!, ¡Es mía!

Pues bien, recuerdo que cargaba dinero en mi carterita, pero no llegaba a cubrir el costo de la cinta. Eran casi sesenta bolívares de aquellos de mi época, no los de ahora, y yo tenía 23 bolívares.

Todo el escenario permitió que el abuelito me dijera “Llévatela Peggy, vienes luego con el resto” y así sucedió. Volví a casa, le conté a mi mamá lo sucedido, abrí mi alcancía, saqué lo que faltaba, y al día siguiente ahí estábamos pagando la deuda.

Quiero con esta historia demostrarles que el poder de la palabra es real, la fuerza e intención

de tus deseos y anhelos más sinceros te lleva a lograr lo que te propongas en la vida. Eso sí, con fe y determinación. Lo que ha de ser, será.

1985 trascendental para la adolescencia y el éxito de Luis Miguel

Transcurría 1985 y se sentía que sería el año de la consagración profesional de Luis Miguel.

Demostró ante el mundo que el desarrollo no afectó su voz, sino que la potenció de forma inimaginable, recibiendo elogios a todo nivel.

Los logros profesionales tenían felices a todos pero especialmente a Marcela, quien una vez más recibía promesas por parte de Luisito Rey. 

Este afirmaba que al concluir los compromisos de trabajo, la familia en pleno iría a pasar unos días en la Castagnola a compartir con la familia Basteri. Esa noticia así como el crecimiento saludable de Sergio, quien tenía poco más de seis meses en ese momento, era lo único que la animaba y daba alegría.

Marcela sufrió fuertes depresiones post parto lejos de sus otros grandes amores, los Luises, Luisito Rey y Luis Miguel.

Sin lugar a dudas ese se viaje a Castagnola no era el relax familiar que hizo creer Luisito, pues su único fin era aprovechar el viaje para promover la carrera de Micky en Italia. Esto ocasionó rechazo por parte de la familia de Basteri.

Especialmente por parte del abuelo Sergio, quien percibía el sufrimiento de su hija, a raíz del éxito profesional de su nieto.

Luisito se esforzó para que reinara la armonía en dicha estadía, simuló felicidad y hasta intentó un reencuentro familiar con festín incluido para conocer a todos los Basteri.

Para ello se apoyó en la Tía Adua, lo cual molestó al nonno, quien no cedió a que se diera la reunión, pues no creía en la buena fe de todo lo que hacía su yerno.

Recuerdo que Micky había dañado la moto Vespa del abuelo, pues era el juguete de su

diversión vacacional y el nonno no quería aceptar una nueva que compró Luisito para resarcir el daño.

San Remo

Uno de los primeros éxitos internacionales de Luis Miguel ocurrió durante su adolescencia

Enero 1985 Luis Miguel participó en el festival Saint Vincent siendo el invitado especial del evento, luego viajó a España para grabar el tema Noi Ragazzi Di Oggi del compositor Salvatore Cotugno ,

mejor conocido como Toto Cotugno. Un italiano casualmente nacido en Fondisnovo, provincia de Massa Carrara, lugar de residencia de la familia del nonno Sergio Basteri .

Totto tenía en su haber un amplio repertorio de composiciones para el Festival de San Remo. 

Esto, aunado a que un año antes Luis Miguel presentó en suelo italiano Dicoestate, obra de Gianni Rivera, quien era un hombre de poder en el Festival, permitió organizar una promoción previa con una adaptación en italiano de “No me puedes dejar así” titulado “Non mi devi trattar cosi”.

Para esto, en alianza con la revista “Ragazza in” lograron pautar una portada con Luis Miguel que dejaba terreno abonado para lo venidero.

Luis Miguel dudaba respecto a sus posibilidades de triunfar en San Remo pues tenía que hacer pruebas previas junto a grandes de la música como el venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” y el italiano Eros Ramazzotti, quien era la revelación musical del momento. 

Indudablemente el reto para nuestro joven pre-quinceañero era muy alto, pero él estaría al nivel necesario.

Las regazzi de la adolescencia italiana se enamoraron de Luis Miguel

“Vamos a ganar, tu puedes con ese público, así que te quiero bien mentalizado, recuerda somos los mejores, los número uno, los débiles están perdidos en el mundo, si no ganas no pasa nada, pero vas a ganar, tienes que ganar”

Unas frases que psicológicamente y estratégicamente su padre le decía y que hacían el efecto en Luis Miguel, creo que hasta la presente fecha.

Y es que hay momentos en los que permite niveles de exigencia laboral excesivos y olvida hasta su salud. No recuerda que es un ser humano, no una máquina de hacer shows.

Llegó el día anhelado: 10 de Febrero 1985

Luis Miguel disfruta de su adolescencia creciendo aceleradamente como su fama

En el escenario del Teatro Ariston, su participación en el Festival de San Remo, Italia, logró el segundo lugar. 

En ese momento era el único artista mexicano en participar en este prestigioso evento. Y a raíz de este logro lo empiezan a llamar “El niño de oro”, elogiando su voz y presencia, pues visitó elegantemente, con un traje blanco, pajarita azul y pañuelo, que le daban un aire sublime.

Al momento de seleccionar el tema con el cual participaría Luis Miguel, se pusieron en mesa dos opciones. Una era “Il cielo”, que era la favorita de Micky, y la que resultó seleccionada fue “Noi ragazzi di oggi”, en español, Muchachos de Hoy. Elección hecha por temas de mercadeo y el estilo era la ideal para causar el efecto indicado en los jueces del festival y en el público.

Recordarlo en ese escenario me hace emocionar una vez más. Tan seguro de su potencial, con esa naturalidad que la juventud te brinda, sin poses, solo aguardó su triunfo. 

Salió en hombros del teatro, declarando a los medios “es una gran alegría para mí, es el país de mi mamá y poder cantar aquí es muy importante, me llena de mucha emoción y orgullo, muchas gracias a todos”

Mezclaba sus declaraciones en italiano con palabras en español.

La preciosa Marcela no cabía de la alegría por el triunfo de su “Luigi”, que era como llamaba a Micky. 

Brincaba, lloraba, compartía su emoción con abrazos y besos a sus dos hijos, Alejandro y Sergio, así como a su fiel cuñada Rosa Barbarito y a sus sobrinos Lorena y David.

El cometido se logró

Luis Miguel no solo había ganado el segundo lugar del festival San Remo, sino el despliegue de medios internacionales que presentaban la noticia. 

La Agencia Upi en aquel entonces reseñó “El veterano grupo italiano Richie e Poveri con 1.506.812 votos ganó hoy el primer lugar del festival de San Remo, mientras que el segundo puesto lo conquistó el mexicano Luis Miguel 843.494 votos”

Incluso hubo revistas italianas que pusieron en duda el segundo lugar alegando que debió acreditarse el primer lugar a Luis Miguel.

Se lanzó Noi Ragazzi Di Oggi como sencillo y logró alcanzar el primer lugar del hit parade

el 23 de febrero de 1985 en Italia y lo mantuvo durante tres semanas. Luego permaneció en el segundo lugar precedido por el tema “Una historia importante” de Eros Ramazzotti, en las siguientes 4 semanas. 

Al final del año quedó posicionado como el álbum número 7 en el ranking de los más vendidos en Italia.

La edición italiana (1985) del LP homónimo, contiene, además de la canción con un arreglo muy similar al original sin fuente y su cara B, también las versiones traducidas al español, de los temas de su producción anterior “Palabra de honor”.

Estas canciones en italiano aparecen en otro orden y sin incluir el tema “Il cielo” en los discos para el mercado latino e internacional “Amándote a la italiana” y “Luis Miguel canta en italiano” también conocido bajo el título de “Colección privada”.

Mientras pasaban todas estas cosas en el Mundo Luis Miguel, yo desde casa frente a mi TV seguía con mucha atención sus presentaciones en los importantes escenarios de San Remo y Viña del Mar

La verdad es que Luis Miguel no tenía tiempo de nada. Una vez culminó San Remo volaron a Chile. Antes de partir conversó telefónicamente con su madre a quien prometió brillar en Viña del Mar. Y esa fue otra promesa cumplida.

Habían momentos en los cuales Micky expresaba su nostalgia por disfrutar de un abrazo de su madre, de jugar con sus hermanos, de sentir ese calor de hogar que todo niño anhela tener. 

Pero su padre era el encargado de recordarle su personaje como cantante, donde parte de la cuota alta de ese triunfo, que recién empezaba a cosechar, era el sacrificio de dejar de lado todos esos sentimentalismos y afectos, en pro de ser el mejor cantante del mundo, que era lo único que importaba.

Considero, en mi opinión muy personal, y creo que muchos de ustedes también, que quizás un balance de ambas cosas, el aspecto familiar y profesional, le hubiera dado una mayor dicha a Micky como ser humano. 

Podemos decir que todos los integrantes de la familia Gallego Basteri aportaron su cuota de sacrificio para hacerlo brillar como lo que es hoy: el Artista de Dos Siglos.

adolescencia de luis miguel

Viña del Mar

En febrero de 1985 Chile vivía momentos de tensión política, pero en Viña los acoples musicales refrescaban el panorama.

La llegada de Luis Miguel fue propia del ídolo juvenil de la época que venía con el triunfo de San Remo.

Esta información llegó hasta mis latitudes venezolanas reseñada en titulares del diario venezolano “El Universal”.

A su llegada a Chile logró Luis Miguel logró agrupar a centenares de fans en el aeropuerto, desplegando una logística sin precedentes.

Tengo esa nota, por cierto, dentro de mi atesorada hemeroteca. Con el paso de los años muchos materiales han cambiado de color. El papel periódico se pone amarillento, pero el valor histórico es incalculable.

El papá de Luis Miguel se daba una vida de lujos, con exigencias de hospedajes y excentricidades.

En Italia, la actriz Rossana Podestá , a quien Luisito había puesto en el marco de sus múltiples mentiras como la tía famosa de Luis Miguel, era interpelada en una entrevista en el programa de Pippo Baudo, sobre su parentesco con el ganador del 2do lugar de San Remo.

Una mentira con sello Luis Rey

“Pues si te digo la verdad, no me importaría lo más mínimo que él fuera mi sobrino, porque es un chico que me parece muy simpático, elegante, y un excelente cantante, pero por desgracia, Luis Miguel no es mi sobrino”

Una mentira con sello Luis Rey que con el paso del tiempo aun revelándose la verdad, le dio sonoridad en medios. Y este siempre era uno de sus objetivos.

La presentación de Luis Miguel en Viña fue magistral. Logró someter a sus antojos al llamado “Monstruo de la Quinta Vergara” cómo se conoce al público asistente. 

Pues así como catapultan al éxito, pueden generar una marea de abucheos, otorgar el desprecio colectivo y poner fin a una carrera artística. Es un público muy crítico y contundente, cual juez en un tribunal.

El debut de Luis Miguel en Viña del Mar fue maravilloso. Ganó “Gaviota de Plata” por aclamación.

Los hizo delirar con cada tema, bailaron, encendieron lucecitas para acompañarlo a corear sus temas. 

30000 almas esa noche vieron catapultarse al joven talento latino que llegaría años siguientes a ser el Rey de ese mismo Festival. 

Dato interesante: la primera Gaviota de Platino fue para Luis Miguel

Luis Miguel es el legendario primer ganador de la exclusiva “Gaviota de platino” del festival. Este premio lo recibió en el año 2012 en homenaje a sus 30 años de trayectoria artística.

El premio fue concedido nuevamente a la cantante Isabel Pantoja en el año 2017, y como homenaje póstumo al grande Lucho Gatica en 2019.

El primer Grammy

Y en ese ínterin de éxitos en Viña del Mar y de tantas alegrías profesionales, le avisaron a Luisito Rey que Luis Miguel estaba nominado al Grammy.

La nominación al Grammy de la Academia de las artes y grabación en Norteamérica fue por el dueto con Sheena Easton. 

Una ola de éxitos (y de llamadas) aguardaba a Luis Miguel

No solo vino esa llamada telefónica sino centenares más. Colapsaron en solo horas el número de la residencia de la familia Gallego Basteri en México. Nadie entendía qué pasaba. 

Luisito enfurecido diciendo sus habituales groserías, tomaba las llamadas de miles de niñas fans que desde Italia llamaban queriendo contactar con Luis Miguel. 

El teléfono no paraba de sonar, cual central telefónica ministerial, jajajaja, es que de solo imaginarlo me da tanta risa. 

No se explicaba qué pasaba, hasta que finalmente averiguaron que había detrás de ese bombardeo de llamadas telefónicas. Había sido un “pequeño error” de un periodista italiano que cometió el desatino de publicar en su reportaje, el número privado de la residencia en México de la familia Gallego Basteri.

A todos los contemporáneos con Luis Miguel nos encantaba hablar por teléfono en nuestra adolescencia, pero seguro no recibimos tantas llamadas como Luis Miguel por esas fechas.

Quedó demostrado el alcance de dicho reportaje, pues miles de fans sin importar el costo de la llamada de larga distancia internacional, pues no existía WhatsApp jajaja, pero bien valía pagar la tarifa e intentarlo, ¿no creen?

Éxito en Europa

El lanzamiento discográfico de Luis Miguel por parte de Emi Capitol en toda Europa se inició en Londres y en poco tiempo alcanzó el primer lugar de popularidad en el que estuvo 17 semanas consecutivas en Italia.

Posteriormente también en España, Alemania y Grecia. 

Además hizo su primera visita a Japón, donde fue recibido con honores como el gran ídolo musical que empezaba a ser en tierras de Occidente.

Luis Miguel ganó el Grammy con tan solo 15 años de edad con “Me gustas tal como eres” junto a Sheena Easton. Con esto confirmó su supremacía como la voz joven latina más importante del momento.

Acaparó la atención de la prensa a nivel mundial con la noticia

Siempre he considerado que este premio es el más importante pues es directamente la academia de la música norteamericana la encargada de otorgarlo.

Creo que tiene mayor transparencia en los resultados porque son manejados de forma objetiva e imparcial.

La creación del Grammy Latino, a mi parecer, dejó en muchas ocasiones en tela de juicio los resultados, siendo manipulados por intereses de integrantes de la Academia Latina de la Música y tendencias de marketing musical actual.

Así que no desestimo del todo sus resultados en ciertos momentos y categorías, pero insisto en que el “amiguismo latino” suele verse reflejado en dichos premios, pues ganan algunos que ni talento tienen.

¡Ooops! Se tenía que decir, y se dijo.

Y justamente al mencionar los 15 años de Micky, en plena adolescencia de Luis Miguel, es inevitable recordar esa celebración icónica en México.

Es muy importante este paso de la niñez a la adolescencia y su disquera organizó una rueda de prensa con desayuno incluido con el cumpleañero en el majestuoso Hotel Crown Plaza de Ciudad de México. 

El salón estaba decorado con posters gigantes de “Palabra de Honor”.

El desenvolvimiento de Micky con los medios dejó con la boca abierta a muchos. Pues con total naturalidad respondía preguntas y salía airoso hasta de las más malintencionadas. 

Es una de las virtudes de Luis Miguel la fluidez en cada palabra, sea hablando o cantando, incluso antes de su adolescencia.

Al finalizar el evento con los medios, en la tarde como locación su casa en el Monte Escandinavos, residencia de la familia Gallego Basteri, lo esperaban dos de los regalos más deseados para él en ese momento: una batería y la guitarra Rolland de lujo multifuncional.

Y también un grupo de amigos de su adolescencia, medios y gente de la disquera para seguir celebrando el cumpleaños 15 de Luis Miguel.

Posteriormente también hubo celebración en el programa “Siempre en Domingo” donde otro eterno, Don Raúl Velazco, se encargó de llevarle mariachis, torta, regalos y todo el afecto y amor de las fans, quienes se agolparon en las afueras de Televisa San Ángel para este gran momento.

Días después la revista Hola dedicó un reportaje con portada incluida por la adquisición de la

mansión en la zona de “Las matas” al norte de Madrid en España con 8000 m2, donde destacan el lujo, la propiedad y las comodidades para la familia. 

¿Y cómo no? , teniendo la capacidad de espacio hasta para un gimnasio, cancha de tenis y bellísimas áreas verdes.

El costo de la mansión en ese momento fue de dos millones de dólares aproximadamente. Seguramente Luis Miguel no la disfrutó mucho pues pasó su adolescencia viajando.

Llegó una propuesta para una gira en suelo italiano derivada al éxito en San Remo, así que en Julio de 1985 la familia en pleno voló a Italia.

Marcela estuvo muy contenta por volver a su país, en compañía de sus hijos.

Se hospedaron en el Gran Hotel Rímini, donde lidiaron, junto al personal de seguridad, con las centenares de fans agolpadas a toda hora intentando tener contacto con el ídolo juvenil.

Es importante comentarles que desde su adolescencia, Luis Miguel tiene pánico hacia las aglomeraciones excesivas

En algunos momentos vivió mucha angustia y temor por la avalancha de chicas queriendo acercarse a él a toda costa.

Y de ahí derivó ese frenesí de su padre, seguidamente en años siguientes hasta la presente fecha por sus staff de seguridad, por cuidarlo ante ese pavor a multitudes enardecidas y sin control.

Es aquí cuando una vez más, aprovecho de recordarles y solicitarles a todos respeten sus espacios físicos y sus momentos. 

Cuando tengan la suerte de toparse con él en algún lugar, no lo invadan de forma violenta, desenfrenada e indebida, pues generan rechazo inmediato. 

Es entendible su posición pues es pánico de no saber de qué forma una multitud quiere venir contra ti. 

Es una reacción de autodefensa innata del ser humano y como dice el dicho popular venezolano,  “caras vemos, corazones e intenciones, no sabemos”

Les dejo esta pregunta y me la responden en sus comentarios.

¿Irías tú como fan a ver a Luis Miguel con unas tijeras guardadas? 

¿No te parece una situación extraña y peligrosa?

Premiamos tu fidelidad

Siguiendo en la onda del feedback con ustedes, mis atesorados Mundo Lectores, quiero informarles que a todos los que asiduamente están presentes dejando sus comentarios en las columnas, compartiéndolas en las redes sociales con las menciones respectivas, vamos a premiarlos con la rifa de unas gorras fabulosas de Mundo Luis Miguel.

Las estaremos sorteando a través de nuestro espacio T LIVES el próximo Sábado 24 de Junio en Instagram, así que no te quedes sin comentar, compartir y etiquetarnos en todas las plataformas digitales.

Te espero en nuestra cita imperdible el 19 de cada mes. 

Para seguir llevándote tomados de la mano y llenos de emoción a sumergirte más en el Mundo Luis Miguel.

Peggy Conlin

Caracas-Venezuela – 19 de mayo de 2023

Contacto:

IG @peggyconlin

@luismiguelfansclubvenezuelaint

TW: LUIS MIGUEL FANS CLUB VENEZUELA INT OFICIAL

Mundo Luis Miguel

Somos Curadas.com Tu compañía en información

Si te interesa el Mundo Luis Miguel espera esta columna una vez al mes

Únete a Curadas en tus redes sociales y aplicaciones favoritas

Nos alegra que te guste Curadas y quieras unirte a nosotros. Tienes varias formas de ser parte de Curadas:

  • Síguenos en las redes sociales
  • Entra a un grupo de Telegram o WhatsApp
  • Recibe nuestro boletín en tu correo electrónico

Aquí tienes los enlaces a las redes sociales de Curadas

Twitter

facebook

Instagram

YouTube

LinkedIn

Recibe nuestro boletín por correo

Entra a un grupo de WhatsApp

Entra a un grupo de Telegram

Si quieres decirnos algo:

  • Comenta al final de cualquiera de nuestras publicaciones
  • Menciónanos en las redes sociales
  • Escríbenos a info@curadas.com

30 comentarios en «La adolescencia de Luis Miguel y el inicio de su éxito internacional»

    • Así es Peggy, cuando el universo conspira a nuestro favor para que se logren los anhelos de nuestro corazón eso sucede. Lo lograste! Por fin fue tuya la película.

      Mi pregunta es: Aún la conservas?
      La haz probado actualmente ver en un VHS?

      La adolescencia siempre es difícil en el círculo que sea, porque muchos al ver a Luis Miguel con 15 años un momento espectacular de su carrera y un futuro increíble, pensarían, este chamo está siendo inmensamente feliz. Pero, acá va el dilema de saber si realmente lo estaba siendo. Porque al final no vivió muchas cosas que el adolescente común vive y precisamente por su estilo de vida.

      Pensar con esa edad y la cantidad de compromisos que adquirió, la responsabilidad que tenía encima y la madurez con la que afrontó todas las adversidades es simplemente de admirar.

      Responder
  1. Hola soy de Argentina y amo a Luismi ! Envío buenas vibras para el ! Y que sigan los éxitos ! Lo esperamos ansiosa en su gira tour 2023

    Responder
  2. Excelente tercera edición la amé! Peggy! Siempre me haces llorar!!! No sé vale!!!
    Esperando desde ya la cuarta edición!!!

    Responder
  3. Estaba tan ansiosa por leer la columna de este mes que anoche soñé con ella . Y es que el momento de leerla, es un momento tan mío, que no quiero que nadie me interrumpa; y pues de más está decir que: obviamente me encantó!!! Todo lo que hiciste para encontrar fiebre de amor, me sucedió de pequeña con el cd de América & en vivo jejeje.
    La pregunta de que si iría a verlo con unas tijeras guardadas… Absolutamente no, es que ni me pasa por la cabeza , lo que si llevé de pequeña a mi primer concierto fue una cartita, ingenuamente pensando que se la podía entregar jajajaja.
    Felicidades Peggy, es una grandiosa columna.

    Responder
  4. Su adolescencia está etapa fue en el subidon del éxito en la carrera de Luis Miguel, excelente historia gracias por esos detalles y hacer ver qué es una persona y no una máquina de hacer Show como lo indicas.

    Responder
  5. Gracias una vez mas Peggy! Recordé ese momento del Festival de San Remo, estaba muy pequeña.pero recuerdo que lo ví por Televisión y canto esa cancio en Italiano, y le dije a mi mamá que el muchacho que Palabra de Honor canta también en italiano! Desde ese entonces soy un Ariel fans! Esperamos para el mes próximo más de su historia como gran artista que es nuestro Luis Miguel!

    Responder
  6. Peggy, Peggy una columna supera a la otra y realmente nos atrapas,nos pones a pedir más!! Muchas gracias por tener tanta dedicación en todo lo que ofreces en todos tus espacios sobre Luis Miguel, felicidades!!

    Responder
  7. Excelente la cuarta edición me fascinó, su adolescencia fue un exito y su voz prodigiosa gracias mi querida Peggy!!! Cómo siempre me quedé ansiosa de seguir deilitandome con el mundo Luis Miguel

    Responder
  8. Excelente reportaje, Peggy es fabuloso recordar el inicio de la carrera artística de Luis Miguel y que nos lleves allí donde empezó para mí mi admiración como su fans, por supuesto que es sumamente sospechoso acudir a un concierto con una tijera escondida o cualquier arma blanca se presta para cualquier situación incomoda. No solo para el artista si no también para todo el personal que está con él gracias por acercarnos y conocer más de Luis Miguel

    Responder
  9. Execelente como siempre. En cada entrega nos encontramos con detalles poco conocidos de la vida de Luis Miguel. Gracias por compartirlos. No entiendo que piensa alguien que lleva unas tijeras a un concierto, eso no es normal.

    Responder
  10. Excelente nota ! Gracias Peggy! Completísima nota, llena de detalles de la vida de nuestro ídolo. Revivir esos momentos y conocer los pormenores de su vida es un deleite para sus fans! Felicitaciones a la revista por estas publicaciones!! Saludos desde Argentina

    Responder
  11. Una vez más, un total deleite esta columna mi querida Peggy.
    Qué anécdotas, y cuántas verdades…
    Ya espero con ansias una próxima entrega.
    Vamos por más!

    Responder
  12. Me encanta leer estos relatos, me hacen sentir que estoy ahí de protagonista gracias a tus relatos querida Peggy!!! Mil felicidades estoy atrapada !!!

    Responder
  13. Estoy maravillada recordando estos episodios, pues dicen que recordar es vivir y es cierto. Gracias a Curadas por este espacio para Peggy y Luis Miguel con su mundo.

    Responder
  14. Gracias Peggy, conocer está parte de su vida me llena de mucha alegría, adoro su música pero siendo honesta no conocía estas historias. Micky llegó a mi vida con el tema la Incondicional y Separados. Nunca quise investigar de su vida porque las fuentes no eran confiables y no me gusta que me mientan sobre su vida.
    Gracias, gracias por compartir con nosotros todas tus vivencias con nuestro Sol.

    Responder
  15. Que época tan más movida la de Luis Miguel, ir al festival de San Remo, cantar en italiano luego ir al Festival de Viña del mar y dar un show espectacular!!! Después ganar su primer grammy junto a Sheena Easton y celebrar sus quince por todo lo alto…me encantan estas columnas si no fuera por Peggy no sabríamos tantos detalles sobre la vida de nuestro sol

    Responder
  16. Gracias!!! Así como te paso con la película Fiebre de Amor encontrarla y comprarla….digo yo con la entrada al concierto …en cuánto concurso sé y me dicen …. participó….porque se que estaré allí .
    Me encanta tu narrativa me haces vivir esa emoción con la que escribes cada momento sintiéndolo .. propio porque es así tú cómo presidenta del club de fans …Gracias Peggy yo también lo siento pues soy una fans más Incondicional de nuestro Rey Luis Miguel

    Responder
  17. …al fin tu video en mano… Eso me hizo recordar una anécdota de mi adolescencia… Yo también me endeudaba con el señor del kiosco de periódico y revista … Siempre le decía dónde vea a Luis Miguel , usted me lo guarda… Y toda.mi mesada se iba con el señor … Que con mucho cariño me fiaba sino alcanzaba pero siempre me la llevaba … Exitos tras exitos en todos los idiomas… Tuve la oportunidad de escucharlo en italiano y su calidad de voz en su momento lograron cautivar !

    #HueleALuisMiguelEnVenezuela
    #MundoLuisMiguel
    #Peggynconlin
    #luismiguelclubfansvenezuelaint

    Responder
  18. Así es Peggy, cuando el universo conspira a nuestro favor para que se logren los anhelos de nuestro corazón eso sucede. Lo lograste! Por fin fue tuya la película.

    Mi pregunta es: Aún la conservas?
    La haz probado actualmente ver en un VHS?

    La adolescencia siempre es difícil en el círculo que sea, porque muchos al ver a Luis Miguel con 15 años un momento espectacular de su carrera y un futuro increíble, pensarían, este chamo está siendo inmensamente feliz. Pero, acá va el dilema de saber si realmente lo estaba siendo. Porque al final no vivió muchas cosas que el adolescente común vive y precisamente por su estilo de vida.

    Pensar con esa edad y la cantidad de compromisos que adquirió, la responsabilidad que tenía encima y la madurez con la que afrontó todas las adversidades es simplemente de admirar.

    Responder
  19. Otra cosita, creo que Rossana Podestá fue la misma que nombraron en la serie cuando Luis rey y Marcela fueron a una entrevista. Que ni la dejaba hablar.

    Con el perdón de los ausentes, creó que le dejaron pasar muchísimas cosas. Aunque agradecer lo bien que hizo por Luis Miguel.

    Responder
  20. Por Instagram compartí este post y agregué las portadas de las revistas en Italia cuando se realizó el festival.

    A todo con Luis Miguel!
    Participando para obtener mi boleto al show
    Miguelys Velásquez
    04248144260
    Cumaná – Vzla

    Responder
  21. Uy de mis columnas favoritas, me encanta leer muchos detalles de los cuales no tenía conocimiento. Me sentí muy identificada con lo que comentó, así mismo me he sentido yo durante estos días. A pesar de todas los obstáculos como pueden ser los problemas económicos me he llenado de fe y energía positiva y algo dentro de mi me dice que si voy a poder ir al concierto. Muchas gracias por todo Presii.
    #HueleaLuisMiguelenVenezuela
    Datos
    María Mora
    30.758.836
    mariamorajbra@gmail.com
    0412-3196741
    Ig: mari21music
    Valencia, Carabobo

    Responder
  22. Así es Peggy, cuando el universo conspira a nuestro favor para que se logren los anhelos de nuestro corazón eso sucede. Lo lograste! Por fin fue tuya la película.

    Mi pregunta es: Aún la conservas?
    La haz probado actualmente ver en un VHS?

    La adolescencia siempre es difícil en el círculo que sea, porque muchos al ver a Luis Miguel con 15 años un momento espectacular de su carrera y un futuro increíble, pensarían, este chamo está siendo inmensamente feliz. Pero, acá va el dilema de saber si realmente lo estaba siendo. Porque al final no vivió muchas cosas que el adolescente común vive y precisamente por su estilo de vida.

    Pensar con esa edad y la cantidad de compromisos que adquirió, la responsabilidad que tenía encima y la madurez con la que afrontó todas las adversidades es simplemente de admirar.

    #huelealuismiguelenvenezuela

    Datos:
    Miguelys Velasquez
    C.I 18416093
    04248144260
    miguelysvelasquez@gmail.com

    Responder
  23. Otra cosita, creo que Rossana Podestá fue la misma que nombraron en la serie cuando Luis rey y Marcela fueron a una entrevista. Que ni la dejaba hablar.

    Con el perdón de los ausentes, creó que le dejaron pasar muchísimas cosas. Aunque agradecer lo bien que hizo por Luis Miguel.

    Por Instagram compartí este post y agregué las portadas de las revistas en Italia cuando se realizó el festival.

    A todo con Luis Miguel!

    Participando para obtener mi boleto al show

    Miguelys Velásquez
    04248144260
    C.I18416093
    Cumaná – Vzla
    miguelysvelasquez@gmail.com

    Responder

¿Qué opinas?