El pollo es de las mejores proteínas que tenemos para la salud y así puedes aprovecharlo para esta sencilla receta de albóndigas de pollo
Las albóndigas son de los platos más populares alrededor del mundo, sin importar en qué país o continente te encuentres, este cuenta con su propia versión de las bolitas de carne. Algunos son amantes de disfrutarlas en caldos, mientras que otros prefieren hacerlo con alguna salsa roja o salsa de crema. Así que no te pierdas esta deliciosa receta de albóndigas de pollo para la cena.
Se sabe también que existen distintas versiones en cuanto a la proteína de este plato, el cual puede variar entre pavo, pollo, carne o pescado, este último, quizá de los menos comunes, pero igual de buenas cualquiera de ellas que las originales. Curiosamente, este plato también ha sufrido de diversas modificaciones.
Y justamente por el tema de las modificaciones, el día de hoy queremos dejarte esta sencilla versión de las albóndigas a base de pollo. Sin duda será una explosión de sabores para tu paladar y podía convertirse en una de tus favoritas. Recuerda que siempre puedes cambiar la proteína a tu gusto.

Ingredientes:
- 400g de pechuga de pollo (previamente molida)
- 2 chiles chipotle de lata
- 21/2 tza de puré de tomate
- 2 chiles guajillo (previamente remojados en agua caliente)
- 3/4 tza de agua
- 1 cdita de fécula de maíz
- Un cubo de concentrado de tomate
- 1 cdita de sal con cebolla en polvo
- 2 cdas de cebolla
- 3 cdas de pan molido
- 4 cdas de aceite

Preparación:
1-Para la salsa lleva a la licuadora los chiles, el agua, la fécula, el concentrado y la sal.
2-Deja hasta obtener una consistencia homogénea.
3-Por otra parte, en un bol mezcla el pollo, el huevo, la cebolla y el pan molido.
4-Con las manos limpias, empieza a formar las bolitas para formar las albóndigas.
5-Pon a freír las albóndigas en un sartén y deja hasta cocinar.
6-Cuando las tengas lleva a otra olla con la salsa y deja cocinar por unos 15 minutos.
7-Listo, sirve y disfruta.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB