¿Qué son realmente los alimentos ultraprocesados y cómo han llegado a nuestras vidas? ¿Por qué nos gustan tanto? ¿Cómo afectan a nuestra dieta y salud?

«Da un poco de miedo ver esos resultados después de sólo dos semanas». Aimee, de 24 años, ha pasado dos semanas siguiendo una dieta de alimentos ultraprocesados como parte de un estudio realizado por científicos del King’s College de Londres para el programa Panorama de la BBC.
Nancy, su hermana gemela, siguió una dieta que contenía exactamente la misma cantidad de calorías, nutrientes, grasas, azúcar y fibra. Pero en su caso, ingiriendo solo alimentos frescos o poco procesados.
Investigadores y expertos dicen que en los últimos años se han ido acumulando pruebas de que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud.
Están presentes en casi todas las dietas, desde el pan integral, algunas fórmulas de leche de bebés, comidas para poner en el microondas o helados. Pero ¿qué efecto tienen?
¿Qué son los alimentos ultraprocesados?
Aunque parece algo nuevo, los alimentos ultraprocesados llevan mucho tiempo entre nosotros. Sin embargo, no ha sido hasta hace poco cuando los expertos se han puesto de acuerdo en la definición de tales alimentos.
La definición de alimento ultraprocesado es un tema complejo. Hasta hace poco este término no era reconocido por la mayoría de científicos y nutricionistas o no se ponían de acuerdo en su definición.
Existen numerosos modelos para clasificar, identificar y distinguir los alimentos ultraprocesados, pero el modelo que más éxito ha tenido entre la comunidad científica y los profesionales de la nutrición y el que más se suele emplear es el sistema NOVA (‘nuevo’ en portugués), que clasifica los alimentos en base a su grado de procesamiento.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace