María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), informó que las juntas regionales se están encargando de buscar los centros de votación que se usarán en la consulta del 22 de octubre.
No obstante, en entrevista con tal Cual, admitió que se trata de un trabajo arduo, aunque reconoce que la activación de los centros de votación será más fácil en las regiones donde los gobernadores y alcaldes son opositores.
“Donde hay alcaldes o gobernadores oficialistas pudieran incluso buscar la manera de entorpecer el proceso, pero confiemos en que el espíritu democrático, la veeduría nacional y la visita de algunos amigos de otros países pudieran permitir entrar en conciencia de que hay que respetar lo que va a ser un evento totalmente cívico”, puntualiza.
Lea también: La izquierda logra un inesperado segundo lugar en elecciones de Guatemala
“Las giras a las regiones buscan un acercamiento con los equipos de trabajo, con las organizaciones civiles y con las organizaciones políticas. El espíritu es de trabajar unidos para construir una alternativa democrática”, enfatiza.
Acerca de la petición de Jesús María Casal, presidente de la CNP de que desde las regiones se identifiquen los centros de votación, Uzcátegui señala: “Ahora se les solicita a las juntas es que extiendan la proyección de centros alternativos a la mayor cantidad que pudieran estar cerca de aquellos que fijamos como los centros más importantes. Esto se está llevando a cabo con un criterio de buscar casas, estacionamientos, lugares en los que haya cierto nivel de resguardo, no tanto así plazas ni lugares descampados porque octubre es una temporada de lluvias”.
Con información de Tal Cual
Yo no comparto la idea de usar los sitios y organizaciones religiosas para fines electorales y partidistas.
De ningún tipo, ni católicas, ni judías, ni evangélicas, mormonas, etc.
Muy bien se pueden buscar, a las unidades educativas privadas, colegios profesionales y agrupaciones gremiales o sindicales, para estos fines.
Lo que habría es que distribuir el registro electoral, según la distribución de ubicación de cada votante