El Alto Comisionado de la Oficina para DDHH de la Organización de Naciones Unidas (ACNUDH), Volker Türk, instó a la administración de Nicolás Maduro a “garantizar el debido proceso y la transparencia en los procedimientos administrativos llevados a cabo por la Contraloría General de la República con respecto a las inhabilitaciones de candidatos a cargos públicos”.
La exhortación está contenida en el informe presentado este martes por el Alto Comisionado en relación con los derechos humanos en Venezuela.
En el texto, exige investigar con “prontitud, independencia, imparcialidad y eficacia” a “todos” los niveles de responsabilidad, las presuntas violaciones a los derechos humanos en el país.
“Venezuela debe adoptar medidas para prevenir, mitigar y sancionar todo ataque, intimidación y criminalización con voces consideradas disidentes, y asegurar la participación significativa, inclusiva y vial de los actores, para garantizar el pleno disfrute del espacio cívico”, expone en sus conclusiones.
Asimismo, pide la “inmediata” liberación de activistas de DDHH detenidos desde hace años.
También reiteró el llamado a levantar sanciones sectoriales que “exacerban los desafíos preexistentes”, insiste en que el Estado venezolano debe tomar medidas para lograr progresivamente la plena realización de los derechos económicos y sociales.
En ese sentido, precisa que la inflación y la devaluación del bolívar “obstaculizaron” los niveles de ingresos necesarios, dificultando las condiciones necesarias para disfrutar de un derecho a la vida adecuado.
Entre otras recomendaciones se encuentran “el establecimiento de mecanismos para garantizar respuestas oportunas a las solicitudes de información pública de la sociedad civil”.
Lea también: Administración de Maduro apelará fallo de la CPI sobre Venezuela
Además de «la reactivación del proceso de demarcación de las tierras indígenas; tomar medidas para dar fin a actos de estigmatización por parte de funcionarios públicos contra defensores de DDHH, periodistas y trabajadores sindicales, así como adoptar medidas para garantizar el disfrute del derecho a la salud, incluida la despenalización del aborto.
Türk también recomendó que se acelere la adopción del proyecto de ley sobre igualdad de género pendiente en la Asamblea Nacional; que se garanticen investigaciones y procedimientos judiciales “rápidos” e “independientes” en los casos de muertes en el contexto de operaciones de seguridad y protestas, denuncias de torturas u otras formas de malos tratos y “detenga, procese y castigue” a los responsables, “incluidos los superiores jerárquicos, de conformidad con el derecho internacional”.
El Alto Comisionado precisó que en el período que abarca el informe, documentó el cierre de 16 emisoras de radio en todo el país, así como el bloqueo de 44 sitios web.
Con información de ONU-DDHH
Este organismo internacional debe proseguir con su examen de los derechos humanos en Venezuela porque cada día que pasa la situación se torna más grave , mucha gente se va incorporando progresiva y aceleradamente a una insoportable carencia de los recursos básicos para vivir, y la desesperación cunde por doquier, no solo de los que no disponen para atender los requerimientos fundamentales de todo tipo, si no también de la gran mayoría de los habitantes del país , al observar que la inflación y bajísimo nivel del ingreso personal y familiar se va deteriorando cada día más y más y no se ve que se ´pueda revertir, y que solo podrá sobrevivir un pequeño sector gubernamental que disfruta de loas prebendas políticas y económicas y otra élite rica desde hace tiempo y que también se ha aprovechado de los beneficios de la maltrecha política económica del régimen indetenible en caso de continuar en el control de todo el aparato institucional estatal el país. Venezuela se unirá al modelo cubano y nicaraguense hudiéndose cada vez más a su caos social , ´político,, económico e institucional. Nuestras esperanzas estan cifradas enn unas elecciones limpias y transparentes o en la decisión oportuna de las Naciones Unidas