Infinidad de historias de inmigrantes se esconden en las ruinas. Relatos del Lado Oscuro nos narra en este video acerca de los fantasmas de la Isla de Flores.

Los fantasmas de la Isla de Flores.
La isla de Flores es una pequeña isla del Río de la Plata, perteneciente a Uruguay, que tiene una superficie aproximada de 31 hectáreas. Durante la pleamar la isla se divide en tres islas menores. Desde el 26 de febrero de 2018 la isla y el espacio de aguas de 2 millas náuticas a su alrededor se declararon parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, bajo la categoría de parque nacional Isla de Flores.
En 2015 el Paisaje cultural de la Isla de Flores y su contexto fluvio-marino se incluyeron en la Lista Indicativa de Uruguay de los bienes que el país remite a la UNESCO al considerarlos candidatos para su declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Historia
El primer instrumento de ayuda a la navegación, se colocó en la isla de Flores por parte de las autoridades coloniales españolas, en 1792, empleando el farol de popa de la fragata de guerra española Loreto. En 1798 el farol se trasladó al cerro de Montevideo.
La Isla de Flores albergó un Hotel para Inmigrantes, a modo de lazareto, para cumplir cuarentenas obligatorias. Posteriormente y a partir de 1935 se utilizó también como cárcel (por ejemplo, durante la dictadura de Gabriel Terra).
Esta Isla tiene un faro histórico y fue motivo del Tratado de la Farola de 1819, por el cual la Banda Oriental perdió las Misiones Orientales. Este faro, construcción de origen portugués, entró en servicio en 1828. Se lo apodó «el faro más caro del mundo».
El faro, en la actualidad depende del Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada Nacional. El mismo tiene 37 metros de altura y emite dos destellos cada 10 segundos.
A 10 millas al sureste se encuentra el temido banco Inglés, dotado de un pontón-faro.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Así son las cosas..!