Al menos dos de La compañías tecnológicas más grandes opinan que el término metaverso es vago y confuso
Pero también es un golpe de marketing a Meta que hasta cambió su nombre de Facebook a Meta como una de sus apuestas a favor del metaverso
Metaverso ya no está de moda
Google anunció que dejará de usar el término «metaverso»
La compañía dice que la palabra es demasiado vaga y confusa, y que no representa con precisión el trabajo que está haciendo en realidad aumentada y virtual.
El anuncio de Google es significativo porque es una de las primeras grandes empresas tecnológicas que se desvincula del término «metaverso».
Metaverso es un concepto que ha ganado popularidad en los últimos años, pero aún no está claro qué significa o cómo se implementará.
Hay muchas definiciones diferentes del metaverso, pero en general se refiere a un mundo virtual en el que las personas pueden interactuar entre sí y con los objetos de una manera similar a como lo hacen en el mundo real.
El metaverso se crearía utilizando tecnologías como la realidad aumentada (AR), la realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA).
Google trabaja en realidad aumentada y virtual durante varios años, pero prefiere usar otros términos para describir su trabajo, como «realidad mixta» o «espacios inmersivos».
Google dice que estos términos son más precisos porque reflejan mejor la naturaleza híbrida de la realidad aumentada y virtual.
El anuncio de Google es una señal de que el metaverso aún no está claro y que las empresas tecnológicas aún están tratando de averiguar cómo implementarlo.
Mark Zuckerberg quiso dar un golpe de timón cuando decidió que no se llamaban más Facebook, sino Meta.
Así es. Dijo que ahora se dedicaban al metaverso y que iban a invertir miles de millones de dólares y a contratar a miles de personas para crearlo.
Y eso hicieron.
Y quizá , porque Facebook está perdiendo esa batalla, Apple también aprovechó para dar una estocada sutil.
¿Meta qué? El metaverso, que ya no está de moda
En una entrevista Tim dijo que para él es importante que la gente entienda lo que es algo. Y que realmente no está seguro de que una persona normal pueda decirte qué es el metaverso.
Abrió así un nuevo capítulo en esa singular batalla que mantiene con Mark Zuckerberg.
La realidad cansa, y la realidad virtual también.
El máximo responsable de Apple mostró además su escepticismo respecto a la realidad virtual.
Las gafas de RV teóricamente son imprescindibles para poder disfrutar del metaverso que nos quiere vender Meta, pero Cook no ve claro esa opción.
Qué es el Metaverso, qué posibilidades ofrece y cuándo será real
El concepto no cuaja. Otros directivos de grandes empresas han mostrado también sus reticencias a ese futuro que plantea Meta.
Evan Spiegel, CEO de Snap, indicaba en The Guardian cómo el término es bastante ambiguo e hipotético.
Mientras que David Limp, responsable de dispositivos en Amazon, comentaba que si le preguntara a unos cuantos cientos de personas qué pensaban que era el metaverso, obtendríamos 205 respuestas distintas.
Realidad aumentada suena mejor que Metaverso, y sí está de moda
Eso es lo que plantea Cook desde hace años, y hace ya tiempo que venimos hablando de la estrategia de Apple en este ámbito.
Los últimos rumores hablan de que la empresa podría presentar un primer modelo de gafas de realidad mixta en 2023, mientras que su modelo de realidad aumentada «pura»podría aparecer en 2024 o 2025.
Si te gustó saber que Metaverso ya no está de moda, también te puede interesar…
También te puede interesar…
Apple se lanza a la realidad virtual y anuncia sus gafas de realidad mixta