El Cementerio de la Recoleta, sus historias y sus fantasmas | Relatos del lado oscuro

El Cementerio de la Recoleta se encuentra ubicado en el exclusivo barrio de la Recoleta, que debe su nombre a que allí se hallaba el convento de los monjes recoletos, al que también pertenecía la vecina Basílica Nuestra Señora del Pilar

Es un cementerio, muy antiguo, lleno de obras de arte funerario, lleno de personajes ilustres pero también lleno de historias terribles. Relatos del lado oscuro y José Ramón Cantalapiedra nos llevan a conocer, el Cementerio de la Recoleta y sus fantasmas.

Créditos al canal Relatos del Lado Oscuro en YouTube
El Cementerio de la Recoleta

El Cementerio de la Recoleta es un famoso cementerio de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Está ubicado en el barrio de Recoleta y contiene las tumbas de personas muy reconocidas. Se inauguró el 17 de noviembre de 1822, durante la gobernación del brigadier general Martín Rodríguez, siendo ministro de Gobierno Bernardino Rivadavia. Se transformó así en el primer cementerio público de la ciudad.

Diseñado por Próspero Catelin, reservándose el gobierno algunas parcelas para personalidades ilustres en la formación del Estado nacional. En 1880, Torcuato de Alvear—el primer intendente de la ciudad de Buenos Aires—encomendó al arquitecto Juan Antonio Buschiazzo para la remodelación del cementerio. Se rodeó con un muro de ladrillos, se pavimentaron sus calles y se construyó una entrada de estilo neoclásico.

Es uno de los atractivos turísticos más populares de la ciudad,​ y es famoso por sus numerosos e imponentes mausoleos y bóvedas, adornados con mármoles y esculturas.

Su valor arquitectónico es una muestra de los tiempos en que Argentina era una potencia económica emergente a fines del siglo XIX, y las familias más acomodadas de la ciudad comenzaron a mudarse a la zona de Recoleta y a construir panteones esplendorosos en el cementerio.​ Muchos de sus mausoleos y bóvedas son obra de importantes arquitectos y más de 90 han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.​ El cementerio en sí es considerado Museo Histórico Nacional desde el año 1946.

Saber más…

¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?