Industriales denuncian distorsiones que causa la aplicación del IGTF en la economía

El IGTF es un elemento más “de distorsión en todo el panorama de producción nacional porque aplican un impuesto nacional a las operaciones en dólares”.

La afirmación la hizo la presidenta de la Comisión Tributaria de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Ivette Jiménez, quien señaló que «a más de un año de la aplicación de la Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras, el sector industrial sigue navegando la economía con un salvavidas que apenas lo mantiene a flote».

En entrevista con Radio fe y Alegría, Jiménez destacó que 18 meses después de su promulgación, el fisco no ha hecho públicas sus aspiraciones de recaudación con el impuesto. «El país vive en opacidad respecto a este tema tan importante», expresó.

Jiménez sostienen que los contribuyentes especiales “tienen que dedicarle tiempo adicional a todo ese proceso para poder estar en cumplimiento con la administración tributaria nacional”.

“Viniste a aplicar un impuesto a las operaciones en dólares que directamente le pega al consumidor final o al venezolano de a pie. Todos sabemos que cada vez que llegamos a un comercio ya es común que si voy a pagar en dólares, nos indiquen que tienen que aplicar el 3% de IGTF si es un comercio formal”, agregó.

Lea también: Para tratar de concretar el diálogo: Macron se reúne con presidentes y delegaciones negociadoras

“Este impuesto ha hecho que haya una distorsión hacia la informalidad porque es normal que las empresas busquen disminuir costos. Si dentro del costo de toda mi operación se incluyen transacciones en dólares que además están agregadas con un impuesto del 3 %, obviamente esto va a ser una desviación a la informalidad aunque yo sea de lo más formal, porque siempre vamos a buscar disminuir los costos”, explicó.

“Este tributo afecta fundamentalmente a la cadena de suministros o distribución de una manera devastadora porque genera que las transacciones en dólares sean una cadena. Si estoy dentro de toda la cadena de suministro nacional y empiezo a traer un producto para vender, le voy aplicando 3 % en cada una de las transacciones hasta que llega al consumidor final y puede llegar hasta el final con un 15 % adicional”, enfatizó.

“Dentro de todo el esquema, yo quiero tener la confianza de que el gobierno ha intentado manejar esto de la mejor manera o tratando de darle equilibrio y por eso es que decreta el decreto de exoneraciones y de no sujeción a algunas operaciones en dólares para suavizar el esquema. Pero eso no ayuda a un año después de que se emite esta ley a la producción nacional”, consideró.

La especialista dijo que, en vista de estas dificultades, el gremio solicitó la reducción del IGTF a 1 %.

Janet Yucra

Con información de Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?