Aumentan sueldos en dólares pero su capacidad de compra es menor: OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), determinó que «en el segundo trimestre de 2023, la remuneración promedio del sector comercio y servicios el cual emplea más de 60% de los trabajadores del Área Metropolitana de Caracas se ubicó en $ 161 mensuales».

Este monto, «representó un aumento de 13,4% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, al ajustar esa remuneración nominal con el alza de los precios de los bienes medidos en dólares, en realidad la remuneración promedio disminuyó 1,5%, lo cual se explica por el aumento sostenido del costo de la vida en dólares», publicó el OVF en su portal web.

Explica que, según sus cálculos «los gerentes tuvieron una remuneración promedio de $ 355 mensuales durante el segundo trimestre de 2023, los profesionales y técnicos $ 237 mensuales y los obreros y operarios $ 146 mensuales».

Destaca que se «pone en evidencia el esfuerzo que hace el sector privado para mejorar los salarios de sus trabajadores. Sin embargo, el alza de los precios en moneda extranjera ha deteriorado el poder adquisitivo de los trabajadores».

Lea también: Indicadores Económicos del 18 de julio de 2023 (2 de la tarde)

En términos de la canasta alimentaria, «la cual en el trimestre en referencia alcanzó en promedio US$ 388 mensuales, ninguna de las remuneraciones recibidas por gerentes, empleados y obreros alcanzó para cubrir el costo de dicha canasta», señala el observatorio.

En el caso del sector público, «durante el trimestre las remuneraciones nominales permanecieron estancadas en tanto que la inflación se aceleró significativamente, lo que implicó una pérdida adicional de poder adquisitivo», refiere la entidad.

En términos de fijación de los precios, «98% de los formadores de precios lo hace en dólares aunque el 56% los cobre efectivamente en esa moneda. En estas condiciones de una economía bimonetaria en los hechos, con niveles de remuneraciones como los antes descritos luce difícil que la actividad económica pueda recuperarse de forma importante por la insuficiencia de la demanda agregada».

Janet Yucra

Con información del OVF

¿Qué opinas?