Miércoles 26 de julio de 2023 · 207º día de los 365 del calendario · Quedan 158 días para finalizar el año ·
Conoce los acontecimientos más destacados en nuestras Efemérides 26 de julio de 2023
· Efemérides 26 de julio de 2023 | En 1875 nació Carl Jung ·
Carl Gustav Jung (Kesswil, cantón de Turgovia, Suiza; 26 de julio de 1875 – Küsnacht, cantón de Zúrich, ibidem; 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda

Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo XX. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos, es decir, sus manifestaciones culturales. Esto le suscitó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, la interpretación de los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.

Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica. No obstante, sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensas y altamente influyentes. Escribió una prolífica obra. Aunque durante la mayor parte de su vida centró su trabajo en la formulación de teorías psicológicas y en la práctica clínica, también incursionó en otros campos de las humanidades, desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología hasta la crítica del arte y la literatura.
Efemérides 26 de julio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel nacional
1527: Don Juan Martín de Ampíes funda a Santa Ana de Coro, la ciudad más antigua de Venezuela y sede del primer obispado de Suramérica.
1822: en Guayaquil, Ecuador, se produce el histórico encuentro entre José de San Martín y el Libertador Simón Bolívar.
1866: nace en Montalbán, estado Carabobo, el médico Luis Pérez Carreño (f. 1932).
1881: en Caracas el diario «La Opinión Nacional» publica una famosa carta dirigida por José Martí a Fausto Teodoro de Aldrey. Ese día el gran poeta cubano abandona Venezuela.
1915: nace el actor cubano-venezolano Enrique Alzugaray (f. 1987).
1941: nace en La Azulita, estado Mérida, Ana Griselda Vegas, nuestra octava Miss Venezuela de 1961.
1948: nace en Caracas el ventrílocuo Carlos Donoso (f. 2020).
1952: nace en San Antonio de los Altos, estado Miranda, la periodista Berenice Gómez, conocida en el ámbito de la farándula como «La bicha» (f. 2020).
1952: Las esgrimistas Gerda Muller y Úrsula Selle se convierten, en Helsinki 1942, en las primeras mujeres venezolanas en participar en Juegos Olímpicos.
1962: muere en Caracas la poeta Luisa del Valle Silva (n. 1896).
1989: nace en Guanare, Ivian Sarcos, nuestra Miss Mundo 2011.
1996: muere el velocista venezolano Horacio Estévez Orihuela quien alcanzó el récord mundial de 100 metros en 10.0 segundos en 1964 (n. 1940).
Efemérides 26 de julio de 2023 – Acontecimientos destacados a nivel internacional
1858: en Barcelona se celebra una novillada a cargo exclusivamente de mujeres toreras.
1875: nace Carl Gustav Jung, psiquiatra, psicólogo, filósofo y ensayista suizo (f. 1961).
1945: en Nueva York se celebra la reunión constituyente de las Naciones Unidas.
1964: nace Sandra Bullock, actriz estadounidense.
1978: en Oldham (Gran Bretaña) nace el primer bebe probeta del mundo, tras una exitosa fecundación in vitro.
1979: en Ecuador se crea el parque nacional Sangay (patrimonio natural de la humanidad).
1984: se crea la Liga Nacional de Fútbol Profesional (LaLiga), con el fin de obtener una mejor organización de la Primera y Segunda División de España.
1989: en Almería (España) se funda la Unión Deportiva Almería.
Conmemoraciones Nacionales:
496º Aniversario de la Fundación de Santa Ana de Coro, capital del estado Falcón
Santa Ana de Coro, más conocida como Coro, es una ciudad venezolana ubicada en el occidente del país. Es la capital del estado Falcón y del municipio Miranda, así como el principal centro cultural, histórico, artístico, educacional y político-administrativo de toda la región falconiana. Además, Coro es la quinta ciudad fundada en Venezuela, la tercera ciudad más antigua de Venezuela y la sexta ciudad más antigua de Sudamérica. Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes, y desde su creación fue un importante centro urbano y de operaciones durante la época colonial
La ciudad se encuentra asentada al sur del Istmo de los Médanos de Coro, en una llanura costera, flanqueada por los Médanos de Coro al norte, y la Sierra de Coro al sur, a escasos kilómetros de su puerto (La Vela de Coro) en el mar Caribe, en un punto equidistante entre la Ensenada de la Vela de Coro y el Golfete de Coro. Según el INE, para el año 2020 las parroquias del casco urbano de la ciudad sumaban una población de 265,569 habitantes.
Santa Ana de Coro cuenta con una amplia tradición cultural, que le viene de ser el asentamiento urbano fundado por los conquistadores españoles que logró perdurar y que sirvió para irradiar la conquista y colonización en el interior del continente.
Fue la primera capital de la Provincia de Venezuela y sede del primer obispado fundado en América del Sur en 1531.
En su región surgen movimientos precursores de la independencia y de reivindicación de las clases dominadas en Venezuela. Es la cuna del movimiento federalista venezolano en la época republicana.
Gracias a sus construcciones en tierra -únicas en toda la región del Caribe- y por ser el único ejemplo subsistente de una fusión lograda de las técnicas y estilos arquitectónicos autóctonos, mudéjares españoles y holandeses, la ciudad de Coro fue nombraba en 1993 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, constituyéndose así en el primer sitio en Venezuela en ser declarado como tal.
Conmemoraciones a nivel mundial:
- Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares
- Día Mundial de los Abuelos, por ser en el santoral católico el Día de Santa Ana y San Joaquín (abuelos de Jesús)
Celebraciones particulares en algunos países:
- Bolivia: Santa Ana de Yacuma (departamento del Beni): fiestas en honor a Santa Ana, patrona de la ciudad.
- Ecuador: Día del Deporte
- El Salvador: Santa Ana (El Salvador) (Departamento de Santa Ana): fiestas en honor a Santa Ana.
- España:
- Carrascosa del Campo (en la provincia de Cuenca): fiestas en honor a Santa Ana y San Joaquín.
- Santa Ana de Pusa (en la provincia de Toledo): fiestas en honor a Santa Ana, patrona del pueblo.
- Villanueva de la Vera (en la provincia de Cáceres): fiestas en honor a Santa Ana, patrona del pueblo.
- Albal (en la provincia de Valencia): fiestas en honor a Santa Ana, patrona del pueblo.
- Blanes (en la provincia de Gerona): fiestas a honor a Santa Ana, patrona del pueblo.
- Tudela (Comunidad Foral de Navarra): fiestas en honor a Santa Ana.
- Utebo (Provincia de Zaragoza): fiestas en honor a Santa Ana.
- Esperantujo (Comunidad Esperantista): Día del Esperanto en conmemoración a la publicación del Unua Libro.
- Maldivas: Día de la Independencia
Santoral Católico
Santos (as)
- San Austindo
- Santa Bartolomea Capitanio
- Erasto de Corinto
- San Jorge Preca
- San Simeón de Mantua
Beatos (as)
- Andrés de Phû Yên
- Camila Gentili
- Guillermo Webster
- Hugo de Actis
- Jorge Swallowell
- Juan Ingram
- María Margarita y compañeras
- Tito Brandsma
Video: Efemérides 26 de julio de 2023
Audio: Efemérides 26 de julio de 2023
¡Comparte en tus redes nuestras efemérides 26 de julio de 2023!
· CURADAS | Tu compañía en información… ·
Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com