«Preocupa que, en el año escolar 2023-2024, se agudicen los conflictos y el patrono Gobierno no garantice educación a la población estudiantil, generando abandono de las aulas por parte de los niños y jóvenes estudiantes, migración de los docentes a otros oficios, así como el éxodo de la familia a otros países».
Así se expresaron los miembros de la Federación Venezolana de Maestros, organismos que este miércoles se reunió para hacer un balance del año 2022-2023, durante el cual se realizaron alrededor de 3.185 protestas de docentes donde exigieron «salarios dignos».
Los docentes temen que el año próximo año académico se agudicen los conflictos, porque van a seguir pidiendo «mejores condiciones de vida y de trabajo, salario digno y seguridad social», además de abogar por la «calidad educativa para los niños y adolescentes».
Lea también: Colombia pedirá a EE.UU. extradición del excomandante paramilitar Salvatore Mancuso
Aseguró que el «salario de un maestro apenas le alcanza para sobrevivir», ya que «ni siquiera puede pagar el pasaje de transporte», y cuestionó la «excusa» de la administración de Nicolás Maduro «no tiene recursos».
En rueda de prensa, la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, denunció que las escuelas «no cuentan con servicios públicos eficientes» y «no tienen recursos pedagógicos ni tecnológicos», además de que «40 % de los centros educativos están medianamente operativos, con infraestructura en mal estado».
Márquez alertó que los estudiantes «son promovidos al grado inmediato superior sin las competencias requeridas para asumirlos».
Janet Yucra
Con información de prensa FVM