¿Tanto usar el celular, las redes sociales e Internet nos está causando estrés y otros trastornos? ¿A qué grado? Conoce acerca de la nomofobia, el phubbing y otros fenómenos provocados por el uso de la tecnología. La vida digital.

Las nuevas tecnologías sin duda han entrado a formar parte de nuestro día a día y nos han cambiado la vida. En la mayoría de ocasiones este cambio ha sido a mejor, ya que ahora la vida es mucho más fácil, pero en algunos casos el uso de los dispositivos nos ha cegado de tal manera que se ha convertido en un nuevo tipo de adicción, la adicción a la tecnología, tan peligroso como cualquier otro. Pero… ¿qué es la adicción a la tecnología? ¿Significa esto que las tecnologías son peligrosas? ¿Estamos poniendo en peligro nuestra salud mental al exponernos a ella?
¿Qué es la adicción a la tecnología?
La adicción a la tecnología es un trastorno del comportamiento de las personas provocado por el uso abusivo de los dispositivos tecnológicos con pantalla (ordenadores, móviles, tablets, consolas…). Este abuso acaba creando una necesidad psicológica y física de utilizarlos, por lo que las personas adictas, si están alejados de sus dispositivos, se sienten ansiosos, perdidos, tristes, inquietos… e incluso pueden llegar a experimentar situaciones de violencia. Es decir, que padecen síndrome de abstinencia de una forma muy parecida a las personas adictas a las sustancias.
Esta adicción a la tecnología supone, para quien la sufre, la sustitución de la vida real por la vida digital. Por lo tanto no solo es que necesiten utilizar los dispositivos tecnológicos en todas partes (incluso en lugares inapropiados como la escuela, el trabajo, las reuniones familiares, las comidas y las cenas…) sino que se relacionan a través de las pantallas y se crean una identidad digital que es la única válida para ellos. Por eso, en muchas ocasiones, necesitan la aprobación de la comunidad para sentirse realizados, lo que se traduce en tener muchos likes, muchas visualizaciones, muchos comentarios… Esto significa que el poco tiempo que pasan sin utilizar la tecnología lo emplean pensando en cómo mejorar su desempeño, por ejemplo en cómo subir de nivel en un videojuego, cómo obtener más seguidores…
En última instancia, la vida exclusivamente digital puede destruir las relaciones personales de los adictos, sus relaciones laborales, sus hobbies y aficiones y su carrera profesional o escolar, y también puede conllevar un deterioro psicológico provocado por la sobreexposición pública y la necesidad de validación. Además, los adictos suelen desarrollar una o varias patologías relacionadas, tanto físicas como mentales.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace