«Si tienes mayor inflación interna que tus principales socios comerciales debe haber un dinamismo cambiario para evitar esa apreciación cambiaria. En Venezuela hay esa diferencia y por eso debe haber un ajuste cambiario, los cambios últimamente no están en línea con ese rezago inflacionario».
La explicación la dio el economista Petro Palma, quien, en entrevista con Unión Radio, quien lamentó que el constante aumento del dólar estimula las importaciones y, por ende, la producción nacional.
«Si el tipo de cambio no fluctúa o está anclado, eso implica una apreciación real de la moneda, que afecta la competitividad de las empresas para exportar, estimula sustancialmente las importaciones y desequilibra las transacciones externas del país», dijo.
Lea también: «Nada indebido»: detenidos en local LGBTIQ+ en Valencia niegan acusaciones
«Estamos pensando en 58 a 60 bolívares el dólar para final de año, pero depende de cómo evolucionen muchas variables» acotó.
Por otro lado, Palma es partidario flexibilizar las sanciones.
«Se deben flexibilizar las sanciones y hacerse más funcionales … Aunque no tienen la culpa de todo lo que está viviendo el país. Las sanciones han agravado la situación porque implican una serie de limitaciones. La evolución de las sanciones han llevado a la sobrerreacción de múltiples organismos, estos están temerosos de hacer negocios con empresas venezolanas pueden ser sancionados», manifestó.
Con información de Unión Radio