El abogado Alonso Medina Roa denunció una serie de irregularidades en el caso de los seis dirigente sindicales sentenciados recientemente a 16 años de prisión por «conspirar» contra Nicolás Maduro.
A su juicio, una de las irregularidades del caso se puede ver en la forma como se recolectaron las evidencias contra los sentenciados, lo que Medina Rosa califica como una «manera arbitraria y contraproducente» con el Derecho Procesal Penal.
«El tribunal dictó una sentencia a seis dirigentes sindicales por considerar que eran responsables de los delitos de conspiración y asociación para delinquir. Los señalan de ser autores de una acción que nunca ocurrieron, donde pensaban hacer un tipo de manifestación con pancartas», relató, en entrevista con Unión Radio.
Lea también: Meryl Streep y Leonardo DiCaprio se unen a las donaciones en apoyo a la huelga de actores
Detalló que ese «informe de contrainteligencia» aportado por un «patriota cooperante anónimo», que citan como elemento para la condena, «carece de vida jurídica», porque este documento no debió haber sido tomado en cuenta en la audiencia, porque era un acto previo al proceso penal.
Reynaldo Cortés, Alfonso Meléndez, Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco y Emilio Negrín, fueron arrestados en medio de protestas en distintas regiones del país, en exigencia de aumentos de salarios y mejoras en las condiciones laborales en el sector público.
De su parte, el abogado Zair Mundaray sostiene: «Los condenados no son los sindicalistas. Se condenaron solos los policías, fiscales y jueces que montaron ese proceso. Qué empeño en creer que todo eso no se está documentando ante organismos nacionales e internacionales. No se requiere más prueba que el mismo expediente».
Redacción Curadas.com
Con información de Unión Radio
Increíble! Definitivamente nadie puede quejarse de los demanes de este régimen? Ni que estuviéramos en la prehistoria. Con un sueldo y pensión paupérrimos, sub-humanos y esclavizados eso es el venezolano.