Prohibido el uso de vapers en Venezuela: la resolución está en la Gaceta Oficial

Mediante una resolución publicada en Gaceta Oficial N.º 42.682, de fecha 01 de agosto de 2023, queda prohibido el uso vapers o productos de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), con o sin nicotina (SSSN) o implementos similares a niños, niñas, adolescentes y público en general en todo el país.

Según el documento, «se prohíbe la fabricación, almacenamiento, distribución, circulación, comercialización, importación y exportación» del producto en Venezuela.

Asimismo, se prohíbe «el consumo, publicidad, promoción, y patrocinio de los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN), Sistemas Electrónicos Similares Sin Nicotina (SSSN), consumibles, depósitos o cartuchos, envases de consumibles de recarga y demás accesorios, Productos de Tabaco Calentado Convencionales (PTC Convencionales y Herbales) y productos análogos».

La Gaceta fue publicada semanas después de que el propio Nicolás Maduro hablara acerca del cigarrillo electrónico y de los daños del mismo para la salud. Incluso, dijo que había consultado sobre la materia con un especialistas.

“Yo le daría a los equipos médicos y científicos nuestros que estudien la posibilidad de prohibir la venta, en territorio nacional, de estos aparatos nocivos para la salud, que enferman pulmones, enferman los bronquios, que crean graves problemas”, indicó Maduro, en un programa de televisión.

Lea también: El precio del dólar sigue aumentando a pesar de los «esfuerzos» del BCV

Por su parte, en una nota de prensa, el ministerio de Salud señala que «actualmente, existen estudios y ensayos clínicos de médicos y científicos realizados en el país, que han llegado a la conclusión que los Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina (SEAN) y los Sistemas Similares Sin Nicotina (SSSN), contienen sustancias totalmente tóxicas que causan adicción y son nocivos para la salud, aumentan el riesgo de enfermedades cardiacas, trastornos pulmonares, entre otras patologías».

No obstante, la información científica suministrada, aseguró que «los aerosoles generados por los productos de Tabaco Calentado Convencionales (PTC Convencionales y Herbales), además de presentar glicerina y propilenglicol, contienen otras sustancias tóxicas que se encuentran en niveles más altos que en el humo originado del tabaco en combustión, como el glicidol, la piridina, el trisulfuro de dimetilo, la acetoína y el metilglioxal, que no están presentes en el humo de los cigarrillos convencionales», agrega.

Redacción Curadas.com

Con información de prensa ministerio de Salud

¿Qué opinas?