Portugal libera $1.550 millones de Venezuela represados por las sanciones

La administración de Nicolás Maduro anunció este miércoles que 1.550 millones de dólares permanecían bloqueados en Portugal por causa de las sanciones fueron liberados por una sentencia judicial.

«Gobierno Bolivariano gana juicio y recupera sus activos en Portugal», publicó en X, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. «1.500 millones de dólares fueron desbloqueados», agregó.

Se trata de fondos en cuentas en el portugués Novo Banco a nombre de instituciones y empresas estatales venezolanas como el Banco de Desarrollo Económico y Social (BANDES), la petrolera PDVSA y empresas filiales, según capturas de pantalla que divulgó Ñáñez de la sentencia en la justicia portuguesa, que fue leída en VTV.

El Novo Banco bloqueó el dinero porque formalmente Portugal reconocía desde 2019 al líder opositor Juan Guaidó.

La propia oposición eliminó este año la figura simbólica del «gobierno interino» de Guaidó por considerar que no había cumplido sus objetivos de cambio político.

En su momento, Maduro calificó el bloqueo de cuentas de Venezuela en Portugal como «un robo» y cifró esos fondos por encima de los 1.700 millones de dólares.

La oposición dijo en febrero de 2019 que había evitado que la administración de Maduro transfiriera 1.200 millones de dólares desde Portugal a Uruguay a través del BANDES, que tiene sucursales en territorio uruguayo.

Maduro denuncia que Venezuela tiene al menos 24.000 millones de dólares «secuestrados» en el extranjero debido a las sanciones.

Lea también: Debate en Brasil se centra en lograr una postura común para COP28

Recomendaciones

«Los 1.543 millones liberados, horas atrás, por Portugal que ilegalmente se encontraban retenidos en el Novo Bank, deberían destinarse a los sectores educación y salud”. Así lo señaló el diputado de la Asamblea Nacional, Luis Eduardo Martínez.

El parlamentario opositor afirmó que si bien es cierto que las urgencias son muchas, en el establecimiento de prioridades deben estar educación y salud a la cabeza, destinando un porcentaje importante a mejoras en la infraestructura y equipamiento. Asimismo adelantó que debe incluirse entre las urgencias ajustar sueldos y salarios de docentes, médicos, enfermeras, trabajadores y trabajadoras de ambos sectores tan importantes de la vida nacional.

Sobre este tema, Martínez agregó que entiende suficientemente que corresponde al Gobierno Nacional decidir el destino de los recursos liberado, pero hizo un exhorto público a que consideren esta propuesta dada que se beneficiarían de manera directa millones de venezolanos y venezolanas.

Janet Yucra

Con información de AFP y VTV

¿Qué opinas?