‘No creo en nada que no haya visto con mis propios ojos’. Es fácil decirlo si no has vivido nada similar a estos extraños y perturbadores hechos terroríficos
DrossRotzan nos trae 7 hechos terroríficos que no tienen explicación II.

El bólido o evento de Tunguska fue una gran explosión que ocurrió cerca del río Podkamennaya Tunguska en la gobernación de Yeniseysk, Rusia, el 30 de junio de 1908 (NS).
La explosión sobre la taiga siberiana oriental, escasamente poblada, aplastó aproximadamente 80 millones de árboles en un área de 2.150 km² de bosque. Los informes de testigos sugieren que al menos tres personas pudieron haber muerto en el evento.
La explosión es generalmente atribuida a la explosión de aire de un meteoroide. Se clasifica como un evento de impacto, aunque no se haya encontrado nunca un cráter. Se cree que el objeto se desintegró a una altitud de 5 a 10 kilómetros en lugar de haber golpeado la superficie de la Tierra.
Debido a la lejanía del lugar y la instrumentación limitada disponible en el momento del evento, las interpretaciones científicas modernas de su causa y magnitud se han basado, principalmente, en evaluaciones de daños y estudios geológicos realizados muchos años después del hecho.
Los estudios han arrojado diferentes estimaciones del tamaño del meteoroide, del orden de 50 a 190 metros, dependiendo de si el cuerpo ingresó a baja o alta velocidad. Se estima que la onda de choque del estallido de aire habría medido 5,0 en la escala de magnitud de Richter, y las estimaciones de su energía oscilaron entre 3 y 30 megatones de TNT (13-126 petajulios).
Una explosión de esta magnitud sería capaz de destruir una gran área metropolitana. Desde el evento de 1908, se han publicado aproximadamente mil artículos académicos (la mayoría en ruso) sobre la explosión de Tunguska. En 2013, un equipo de investigadores publicó los resultados de un análisis de micro-muestras de una turbera cerca del centro del área afectada que muestra fragmentos que pueden ser de origen meteorítico.
¿Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace