Tras el asesinato del candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, se ha desatado la violencia política en ese país, con la muerte de otro dirigente partidista.
Se trata de Pedro Briones, líder del partido político de la agrupación Revolución Ciudadana, de la corriente del expresidente Rafael Correa.
Fue la candidata a la presidencia Luisa González quien hizo público el hecho a través de su cuenta de X.
“Ecuador vive su época más sangrienta. Esto se lo debemos al abandono total de un gobierno inepto y a un Estado tomado por las mafias. Mi abrazo solidario a la familia del compañero Pedro Briones, caído en manos de la violencia. ¡El cambio es urgente!”, escribió.
Lea también: El Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN abren el cuarto ciclo de diálogos en Caracas
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó la “violencia política” en el marco de las elecciones en Ecuador, que es “un ataque” a la democracia”, y pidió al Estado actuar “con diligencia”, en un comunicado difundido el pasado viernes 11 de agosto.
“El aumento de la violencia política en Ecuador se enmarca en un contexto de grave deterioro de la seguridad ciudadana” debido al crimen organizado, afirma la CIDH.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso declaró el estado de excepción la semana pasada, tras la muerte de Villavicencio, aunque mantiene la fecha de las elecciones.
Según medios locales, las unidades especiales de la Policía investigan si Briones había recibido alguna amenaza provocada por otras motivaciones.
Los siete candidatos a la Presidencia de Ecuador han prometido más seguridad durante un debate televisado en Ecuador TV, en Quito, y cuya sede ha sido protegida por un fuerte operativo policial y militar por el aumento de violencia que vive el país.
Janet Yucra
Con información de AFP y Semana