La soledad no deseada se puede definir como: “La experiencia personal negativa en la que un individuo tiene la necesidad de comunicarse con otros y percibe carencias en sus relaciones sociales
Aunque aprender a estar solos es una asignatura pendiente muy importante en la vida de la mayoría de nosotros, hay ocasiones en las que la soledad, no es demasiado recomendable. Hoy te hablaremos de la soledad no deseada.

¿Te sientes solo? No estás solo en tu soledad. La soledad es una epidemia invisible que se está propagando por el mundo y tiene graves consecuencias para quienes la padecen, tanto psicológicas como físicas. En este vídeo documental en español sobre la soledad, os hablamos en profundidad del grave problema que sufren quienes se sienten solos y del origen evolutivo de esa desagradable sensación de aislamiento y rechazo social.
La soledad es una sensación desagradable que todos experimentamos numerosas veces a lo largo de nuestra vida. Al igual que el hambre o la sed, se trata de una señal que nos envía nuestro cuerpo cuando detecta que le falta algo básico para sobrevivir: en este caso, la conexión con otros seres humanos.
En mayo de 2023, el cirujano general de EE. UU., el vicealmirante Vivek Murthy, como principal portavoz de los asuntos de salud pública de su país, presentó un informe realmente preocupante acerca de una epidemia que lleva décadas expandiéndose de manera sigilosa.
Ese informe, titulado ‘Nuestra epidemia de soledad y aislamiento’, describe una amenaza muy seria, no solo desde el punto de vista psicológico. La soledad mata. Y mata mucho. El informe arroja datos tan terroríficos como que la soledad aumenta un 26% el riesgo de muerte prematura, es decir, el mismo efecto que produce fumar quince cigarrillos al día. Sentirnos solos aumenta un 29% el riesgo de padecer una dolencia cardíaca y un 32% la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, además de hacernos más propensos a contraer enfermedades víricas y respiratorias. Abajo, en la descripción del vídeo, os dejamos el enlace al informe, donde podréis encontrar las referencias de cada una de las investigaciones en las que se basan sus conclusiones.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace