Una familia venezolana compuesta por seis personas necesita 118,14 salarios mínimos para comprar lo que contiene la Canasta Alimentaria Familiar.
Según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el valor de la CAF para julio fue de 502,27 dólares o 15.359 bolívares, frente a los Bs. 130 que gana un trabajador o un pensionado.
El monto del ingreso mínimo solo compra 0,8% del costo de la CAF que, aunque ha bajado en dólares, ha aumentado en bolívares en una proporción de 5,3%, en comparación con junio.
La CAF ha aumentado 86,8% de enero a julio de este año y de julio del 2022 a julio del 2023 457,2%.
Lea también: Juez fija fianza de USD 200.000 a Trump por caso electoral en Georgia
El rubro que mayor aumento registró fue el de frutas y hortalizas, con un alza del 10,60 %, seguido de la salsa y la mayonesa, con una subida del 5,55 %, y el de las carnes y sus preparados con un 5,19 % de incremento.
El país acumula una inflación de 121,3 % hasta julio, cuando el incremento promedio de precios de bienes y servicios fue de 6,2 %, igual que junio, según los datos oficiales difundidos el pasado 11 de agosto por el Banco Central de Venezuela (BCV).
El organismo emisor señaló entonces que el sector que registró el mayor aumento de precios fue servicios de vivienda (excepto teléfono), con 10,5 %, seguido de comunicaciones, con 8,1 %; esparcimiento y cultura, con 7,9 %; vestido y calzado, con 7,3 %; y restaurantes y hoteles, con 7 %.
Janet Yucra
Con información de Efe