La Comisión Nacional de Primaria (CNP) conformó este lunes que la consulta del 22 de octubre se llevará a cabo en 3.008 centros de votación con 5.133 mesas y alrededor de 20 millones de votantes potenciales dentro del país, más otros casi 300 mil por fuera.
Roberto Abdul-Hadi, miembro de la CNP, recordó que «este es un proceso organizado por la sociedad civil y superando los obstáculos que nos han puesto desde el Estado. No es un secreto el gran esfuerzo que se hizo en negociar la participación del Consejo Nacional Electoral y finalmente no se logró contar con ese apoyo; sin embargo, no ha sido un obstáculo para que decidamos y continuemos este proceso”.
Dijo que temas como el de los cuadernos de votación, formación de miembros de mesa, acreditación y formación de testigos arrancan formalmente junto con la campaña que comienza este 22 de agosto.
Lea también: Tarek William Saab anuncia orden de aprehensión contra Antonio Ledezma
Ismael Pérez Vigil, coordinador de logística del voto en el exterior, indició que se espera que entre 97 % y 98 % de estos venezolanos ejerzan su derecho al voto.
“Tenemos 80 ciudades que finalmente serán centro de votación. Solamente una ciudad, La Paz, en Bolivia, no quedó como centro de votación. Estamos entonces en 30 países, tenemos constituidos 85 comités locales acreditados, operando, trabajando y que van a operar”, destacó.
Entre tanto, el presidente de la Comisión, Jesús María Casal, expresó que las primarias son «un ejercicio de derechos constitucionales, participación política y de bandera del cambio político para la democratización de Venezuela».
«El fin de la Primaria es lograr mediante el voto ciudadano una candidatura unitaria que compita y pueda ganar en las elecciones presidenciales. Por tanto, es democrática y constitucional en sus medios y en sus propósitos”, enfatizó.
No obstante, la CNP se manifestó preocupada por los «hechos de violencia y amenazas» contra los candidatos.
«En la CNP hemos visto con preocupación algunos hechos de violencia o amenazas relacionados con actos de proselitismo político de algunos candidatos. La primaria y las respectivas actividades de activismo o campaña política han sido y deben ser expresiones cívicas y pacíficas de ciudadanía», dijo Casal.
Janet Yucra