El comunismo es una ideología política y de organización social. Es una forma de socialismo (ideología política que surgió durante la Revolución Industrial, elaborada por Karl Marx y Friedrich Engels). En este video te contamos sobre la historia del comunismo en 12 minutos.

La historia del comunismo en 12 minutos.
La historia del comunismo está sumamente unida al pensamiento que los filósofos alemanes Karl Marx y Friedrich Engels desarrollaron en el siglo XIX. Estos vieron al comunismo como el estado óptimo, la Socialización de los medios de producción. Para Marx, sólo después de que la humanidad fuese capaz de producir en exceso, la propiedad privada se desarrollaría de forma masiva y permanente. Sin embargo en Occidente, el comunismo era una idea de una sociedad basada en la propiedad común, idea que se remonta incluso desde la Antigüedad clásica. Su forma moderna como un movimiento político de masas surgió en Europa con el movimiento de los trabajadores durante la Revolución industrial.
En el siglo XIX el ascenso del comunismo como una idea política fue expresada por Marx, que desarrolló el Marxismo, y Friedrich Engels, que desarrolló la concepción moderna de comunismo como el resultado de una revolucionaria lucha de clases entre el proletariado y la burguesía.
La primera vez en donde un Partido Comunista logró obtener el poder fue en la Revolución rusa de 1917. El marxismo-leninismo surgió como la bandera principal del comunismo en la política mundial, de la mano de Lenin. Posteriormente surgieron otras corrientes comunistas como el Maoísmo, que acentúa el papel de la clase campesina como los agentes de revolución.
De la Antigüedad al siglo XVIII: el pre-comunismo
Tal y como se entiende el término «comunismo», es una doctrina o conjunto de doctrinas materialistas propias de la época moderna. Sin embargo, siguiendo la concepción naturalista sobre el comunismo de Marx, se ha querido ver en diversos periodos y sociedades un asomo de ese comunismo esencial cuando se describen grupos humanos que practicaban formas de redistribución de la riqueza, propiedad colectiva o mandato popular. Estos principios de organización social, no obstante, han tenido orígenes y formulaciones diversos, incluso irreconciliables con el marxismo en su base teórica.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Dice que el capitalismo ganó la batalla, si la gano fue solo una batalla porque en verdad las demás no las a ganado y se a mantenido sobreviviendo a punta de mentiras y de propaganda mediática como las redes sociales o las películas de Hollywood, ya la población sabe que el capitalismo es destrucción, genocidio, robo y saqueo de materia prima a pueblos indefensos y a punta de la fuerza mantienen engañado al pueblo con la dialéctica de una falsa libertad y democracia, como la que impero aquí con los adecos y copeyanos, o la que mantiene al pueblo sometido de EEUU.
La verdadera libertad es la que le da poder al pueblo, el socialismo del siglo 21.