¿Te has propuesto comer sin azúcar o reducir el contenido de azúcar de tu dieta diaria? Nos gustaría apoyarte en este proceso. En este video te decimos como mantener tu cuerpo sin azúcar en 14 días.

Antes de conocer qué sucede cuando dejas de comer azúcar, es importante explicar por qué suele ser tan difícil evitar esta sustancia en la dieta. Quienes lo intentan fracasan en el proceso o atraviesan por una serie de síntomas desagradables antes de lograrlo.
¿El motivo? Como lo explica una revisión compartida en Current Opinion in Clinical Nutrition & Metabolic Care, el azúcar estimula el sistema de recompensa del cerebro. Este, aunque está relacionado con los procesos de supervivencia, también tiene relación con los comportamientos adictivos.
De hecho, dicho estímulo se ha comparado con el que generan las drogas opiáceas. La hipótesis sugiere que un consumo abundante e intermitente de azúcar provoca efectos dopaminérgicos, colinérgicos y opioides. Eso explicaría por qué es tan difícil dejar de ingerir los alimentos que la contienen.
Respecto a esto, una revisión compartida en la revista Nutrients detalló que los alimentos que más se asocian a las conductas adictivas son los que tienen un abundante contenido de azúcares añadidos y grasas. Aquí hay que agrupar la bollería industrial, los ultraprocesados, las golosinas, entre otros.
Los primeros síntomas que experimenta tu cuerpo cuando dejas de comer azúcar
Cuando la dieta es alta en azúcares agregados, disminuir o evitar la ingesta de la sustancia provoca —en un principio— síntomas físicos y mentales desagradables. A medida que el cuerpo se acostumbra a un consumo bajo de la sustancia, estas manifestaciones se vuelven menos frecuentes.
Los principales síntomas físicos son los siguientes:
- Fatiga o debilidad física.
- Mareos.
- Náuseas.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace