Capitalismo o socialismo | CuriosaMente

¿Cuál sistema económico es mejor? Conoce una breve historia del capitalismo, el socialismo y qué papel juega el comunismo en este asunto. ¿Qué otros sistemas económicos existen?

Créditos al canal CuriosaMente en YouTube
Capitalismo o socialismo

Aunque lógicamente, la diferencia entre capitalismo y socialismo va mucho más allá de estos dos factores, estos son los principales. Estos son, la propiedad de los medios de producción y el mecanismo a través del cual se asignan los recursos.

El capitalismo propone que la propiedad de los medios de producción ha de ser privada y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es el mercado. Por su parte, el socialismo propone la propiedad social o colectiva de los medios de producción y el mejor mecanismo para la asignación de recursos es la planificación estatal. Según el diccionario económico de Economipedia, las definiciones de cada uno de ellos son:

  • Capitalismo: Es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.
  • Socialismo: Es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.

Claro que, estas diferencias no son las únicas, ambos sistemas económicos tienen muchos más aspectos en los que son diferentes.

Características del socialismo y el capitalismo

Entre las principales características se destacan las siguientes:

Socialismo

Es un sistema de organización económica y social que se basa en el control de los medios de producción y del patrimonio público por parte del Estado, con el objetivo de «socializar el control» de los medios de producción.

  • La idea es que todo lo producido se pueda distribuir de manera equitativa o con igualdad de acceso para la población.
  • Según lo propuso Carlos Marx, el sistema socialista podría evitar la “explotación del hombre por el hombre”, es decir, la explotación de la mano de obra como puede ocurrir en el sistema capitalista. Sin embargo, los países con gobiernos socialistas han demostrado el abuso de poder y doctrinas dictatoriales que atentan contra la libertad y demás derechos de los ciudadanos.
  • Promueve una sociedad sin clases sociales, de reparto equitativo y no existan sectores privilegiados.

Capitalismo

  • Es un sistema económico y social que se basa en la propiedad privada de los medios de producción y en el dinero como generador de riqueza (plusvalía), a cambio de la mano de obra, a través del libre comercio.
  • El libre mercado significa que cualquier persona tiene derecho a comprar o vender bienes e, incluso, su trabajo como servicio, y a negociar el precio que le sea conveniente.
  • El sistema capitalista ha demostrado que puede promover la explotación e, incluso, el trabajo infantil, por lo que requiere de una intervención parcial del estado y de un sistema de leyes y derechos para el trabajador.
  • Construye sociedades de clases, que Carlos Marx definió como en una perenne “lucha de clases”, en la que los sectores inferiores aspiran al ascenso y los superiores intentan impedírselo para no perder sus privilegios obtenidos.

Saber más…

Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace

¿Qué opinas?