Capriles aboga por la dolarización del salario y elecciones sin inhabilitados

«Esas conversaciones significan que en 2024 los venezolanos podamos tener por la vía del voto, abrir la puerta para la solución económica, social y política del país. Sabemos que EE.UU. tiene un peso importante para el gobierno en lo que estarían dispuestos hacer. Las elecciones tienen que ser sin inhabilitaciones».

La afirmación la hizo el candidato a las primarias, Henrique Capriles, en referencia a las conversaciones entre la administración de Nicolás Maduro y la de Joe Biden.

Asimismo, pidió dolarizar el salario mínimo y las pensiones, aumentando este ingreso a 150 dólares mensuales.

No es ni demagogia ni populismo (…) si hubiera voluntad política ya se firmaría un decreto de ajuste», manifestó.

Lea también: Experto alerta sobre «la incertidumbre» y la «desinformación» que rodean las primarias

«No hay que esperar las elecciones, no hay que esperar el cambio político, es verdad que todos queremos el cambio político, pero hoy, 4 de septiembre, la gente tiene que comer, la gente se enferma», dijo el político durante un encuentro con sindicalistas.

Explicó que los ingresos deben ser dolarizados hasta que haya una moneda fuerte en el país.

«El trabajador venezolano no tiene futuro con Maduro y nosotros queremos que los trabajadores tengan futuro, como queremos que esta patria, que es la nuestra, tengo futuro, y ese es el objetivo», expresó.

«Aquí no se puede hablar de recuperación económica mientras un trabajador público -porque los privados están en otra situación- esté ganando 130 bolívares al mes. Hay personas que gastan, entre ir y venir en Caracas, en un día de trabajo, 70 bolívares en transporte», dijo sostuvo.

«O nos unimos o nos hundimos. No importa el color político, ni ideología ni como votó en el pasado, lo que importa es sacar el país adelante», enfatizó.

Janet Yucra

Con información de Efe

¿Qué opinas?