La inflación en Venezuela en agosto de 2023 fue de 13,6%, el mayor aumento de precios en lo que va del año.
Esto según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF)
La inflación acumulada en Venezuela en lo que va de año es de 144,6% y la anualizada (agosto 2022-agosto 2023) alcanzó 422 %.
Este comportamiento de la inflación en agosto ocurrió en un contexto en el cual la tasa de cambio del bolívar respecto al dólar aumentó 8,3% en el mercado paralelo. Además la tasa de cambio del dólar oficial subió 10.5%.
Los principales sectores que registraron aumentos de precios en agosto fueron, de mayor a menor:
Primero, Alimentos y bebidas no alcohólicas: 12,6%. Seguidamente Alquiler de vivienda: 10%. Luego, Transporte: 9,9%. Finalmente, Educación: 9,4%.
La inflación en Venezuela es un problema estructural que ha afectado a la economía del país durante años.
Esto se debe a una combinación de factores, incluyendo la caída de la producción, la escasez de bienes y servicios, y la intervención del Gobierno en la economía.
Evidentemente, la inflación tiene un impacto negativo en la vida de los venezolanos, ya que reduce el poder adquisitivo de los salarios y dificulta el acceso a bienes y servicios básicos.
Sigue leyendo para saber cómo lo reportan otros medios.
El Nacional
OVF: Inflación de Venezuela en agosto se ubicó en 13,6%
Venezuela está entrando en un proceso de aceleración muy pronunciada de alza de precios
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) indicó que durante agosto la tasa de inflación mensual se situó en 13,6%, el mayor aumento de precios en lo que va del año.
Lee más detalles en El Nacional
Infobae
(Página bloqueada para algunos proveedores de Internet en Venezuela)
La inflación en Venezuela sube un 6,4 % en agosto hasta el 13,6%, según OVF
En medio de esta espiral inflacionaria, las remuneraciones del sector público se mantienen congeladas. Siendo así, el poder adquisitivo de los trabajadores activos y pensionados ha experimentado un notable deterioro. Esto debilita el consumo e inhibe el crecimiento de la economía.
Además, los sectores con mayores alzas en agosto fueron el de comunicaciones, con un 26,7 %; restaurantes y hoteles, con un 12,3 %; bebidas alcohólicas y tabaco, con un 11,1 %; y servicios y equipamiento del hogar, ambos con un 10,1 %.
Adicionalmente, el OVF señaló que, durante el mes de agosto, los precios sobrerreaccionaron a la depreciación del bolívar. Debido a esto, se podría estar observando una trayectoria inflacionaria difícil de detener.
Sigue leyendo en Infobae (puede estar bloqueado para tu proveedor de Internet)
OVF: la inflación está sin control y se ubica en 13,6% en agosto
Finanzas Digital
OVF: inflación de Venezuela en agosto 2023 fue de 13,6% y la anualizada escaló hasta 422%
Este comportamiento de la inflación en agosto ocurrió mientras la tasa de cambio del bolívar respecto al dólar aumentó 8,3% en el mercado paralelo. Mientras, la tasa de cambio del dólar oficial subió 10,5%.
Esto significa que los precios sobre reaccionaron a la depreciación del bolívar. Siendo así, se podría estar observando una trayectoria inflacionaria difícil de detener al estar la economía sin un ancla o referente para la formación de los precios.