«La universidad debe recordarle al Gobierno Nacional la obligación que tiene de proporcionarle recursos” y a la vez convertirse “en una institución verdaderamente productiva”.
Así lo manifestó el antropólogo Víctor Rago, rector de la Universidad Central de Venezuela (BCV), en entrevista con Unión Radio.
Expresó que una de las fortalezas de la UCV “es la convicción de los miembros de la comunidad universitaria, en particular profesores y estudiantes, de que la universidad es una institución fundamental para el país”.
Esto, a su juicio, explica «la resiliencia con la que la UCV ha enfrentado las dificultades que la agobian y que constituye una de sus fortalezas principales, además de ser la base sobre la cual van a descansar las iniciativas y proyectos que vamos a emprender”.
No obstante, recordó que hay que trabajar para «superar las muchas debilidades que afectan a la UCV, como la exigüidad del presupuesto universitario, aguda escasez de recursos, los sueldos de profesores y demás empleados y las becas estudiantes. Todos esos factores que configuran un severo cuadro de privación material”.
Lea también: Luis Vicente León: «No se puede elevar la carga tributaria sobre el sector privado» con servicios ineficientes
En consecuencia, la casa de estudios debe «desarrollar sus pericias propias para obtener financiamiento externo y adicional al presupuesto fiscal”.
Y para ello «la UCV debe vincularse con los sectores productivos de la sociedad, tantos públicos como privados, y con agentes externos a través de organismos internacionales y de cooperación, fondos multilaterales o la relación directa con países proveedores de financiamiento para la educación superior».
Recalcó en la necesidad de hacer «una revisión exhausta de las carreras y un examen crítico de los postgrados, además de analizar la relación entre la formación que ofrece la UCV y el desempeño de los que egresan. Esto supone el enriquecimiento de los planes de estudio y la incorporación de los grandes problemas que afectan a la humanidad hoy en día”.
Con información de Unión Radio
Amanecerá y veremos. Debería empezar por yablarle claro a los profesores y decirles dónde están n sus fondos de pensiones y porqué no pueden disponer de el.