Muere el cineasta y dramaturgo Román Chalbaud (+Perfil)

El mundo del cine venezolano perdió este martes a uno de sus más insignes representantes: Román Chalbaud, quien falleció en Caracas a los 90 años.

La información la confirmó el ministro de Cultura de Nicolás Maduro, Ernesto Villegas, quien en su cuenta de X destacó: «Fue el cineasta más longevo en actividad de la historia del cine mundial, pues hasta hace poco, con 90 años, dirigió algunas escenas del rodaje de su última película, Muñequita linda, donde recibió apoyo de sus compañeros y discípulos del cine venezolano».

«Con sobrados méritos entra al panteón de los más insignes hijos de esta patria, habiendo sido por décadas encarnación de lo afirmativo venezolano», agregó.

En nombre de Nicolás Maduro y los trabajadores de su despacho, Villegas expresó «pesar por su partida y condolencias a familiares y seres más queridos».».

Aprovechó para agradecer «al equipo de médicos y enfermeras, así como a Alejandro Pineda y demás afectos de Román que lo rodearon de cuidados hasta el último segundo. ¡Honor y gloria, maestro!», finalizó.

Chalbaud nació el 10 de octubre de 1931 en Mérida y pasa la historia del cine venezolano gracias a películas de renombre como: «El pez que fuma», «El Caracazo», «La quema de Judas», «Cangrejo II»; entre otras.

Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar:

«Murió Román Chalbaud. Sin duda un hombre importante en la historia del teatro, el cine y la televisión venezolana. Junto a José Ignacio Cabrujas e Issac Chocrón, formó la llamada Santísima Trinidad, una tripleta creativa extraordinaria. Fue pieza fundamental del Nuevo Grupo, para mí la institución teatral más importante de Venezuela», publicó el actor Héctor Manrique.

«Ha fallecido Román Chalbaud. A pesar de todas las diferencias que tuvimos, especialmente en los últimos años, lo recuerdo con cariño y gratitud. Mi primer guión filmado (antes escribí otros que no se hicieron) fue Cangrejo II. Luego, con su sobrina, Mónica Montañés, hicimos televisión. Era un buen hombre, llano y cordial. Paz a su alma», escribió César Miguel Rondón.

De su lado, el poeta Jesús Peñalver publicó: «Murió Román Chalbaud, mi amigo y de quien fui abogado por diez años. De la experiencia «El Nuevo Grupo» proviene la llamada Santísima Trinidad del teatro venezolano: Isaac Chocrón, José Ignacio Cabrujas y Román Chalbaud. QEPD».

Lea también: Empresa alemana rompió récord de velocidad de datos móviles

Su vida

Comenzó su carrera cinematográfica a comienzos de los años 1950, como asistente de dirección del realizador mexicano Víctor Urruchúa, quien realizó en Venezuela dos filmes: Seis meses de vida y Luz en el páramo. Ganador del Premio Nacional de Teatro y Premio Nacional de Cine.

El primer largometraje dirigido por Chalbaud, Caín adolescente (1959) fue una adaptación de su primera obra de teatro. Desde entonces ha dirigido más de 20 largometrajes entre los que citamos: El pez que fuma (1977), La oveja negra (1987), Pandemonium, la capital del infierno (1997).

En televisión dirigió numerosas producciones, tales como: El cuento venezolano televisado, Boves, el Urogallo, sobre la novela de Francisco Herrera Luque; La trepadora de Rómulo Gallegos; La hija de Juana Crespo de José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendia e Ibsen Martínez, El asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, entre otras. Dirigió la serie televisiva Amores de barrio adentro de Rodolfo Santana. En 2008 junto a la fundación Villa del Cine dirige un largometraje de época que se trata de la vida de Ezequiel Zamora, estrenándose en 2009.

Te puede interesar…

Murió Román Chalbaud y así reaccionó la prensa venezolana

Janet Yucra

Con información de agencias

1 comentario en «Muere el cineasta y dramaturgo Román Chalbaud (+Perfil)»

¿Qué opinas?