«Venezuela es un país que todavía no está estabilizado en inflación y tipo de cambio. A pesar de la ayuda que representa Chevron, todavía terminaremos el año con 220% a 250% de inflación».
La afirmación la hizo Henkel García, director-fundador de la firma Albus Data, quien admitió que «hay una clara intención del gobierno de estabilizar la economía, pero no tiene lo suficiente para lograr el objetivo», por lo que este año la economía de Venezuela no va a crecer.
«El ambiente es muy distinto a lo que se vio en la primera mitad del año pasado, un crecimiento que esperanzó y que se fue perdiendo a lo largo de 2022 y siguió en 2023», indicó, en entrevista con Unión Radio.
«Cuando comparamos, tenemos una economía casi del mismo tamaño del año pasado, no crece ni decrece», ratificó.
Lea también: Musk y Zuckerberg coinciden en la necesidad de regular la inteligencia artificial
Recordó que el país todavía tiene problemas «muy graves» de servicios públicos, educación y salud.
«Hay noticias a cuenta gotas que hacen que la gente se esperance como Chevron y el retomar relaciones con Colombia, pero cuando vemos que el problema es de sistema, nos damos cuenta que estos avances aportan, pero no son suficientes» dijo.
«Venezuela es insolvente hacia afuera porque esto hará difícil pedir créditos o insertarse en el mercado internacional y para eso se necesitan cambios en lo institucional», aclaró.
Con información de Unión Radio
Mientras no hay un andamiaje legal que garantice la propiedad privada para incentivar la inversión nacional y internacional no podrá mejorar la economía y unido a qué las instituciones sigan secuestradas , violando DDHH 6 no se garantice elecciones presidenciales libres y legal