Solo funciona la tercera parte de la capacidad instalada del sistema eléctrico, según experto

La capacidad instalada para el funcionamiento energético del país «sólo está en funcionamiento la tercera parte».

La denuncia la hizo el ingeniero electro-mecánico especialista en transición energética, energía de respaldo y autosuficiencia eléctrica, Juan Carlos Rodríguez, integrantes del equipo de expertos del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos.

«El problema es que casi el 80% del parque termoeléctrico venezolano está fuera de servicio», estimó
Rodríguez, en entrevista con Unión Radio.

«En el país hay 36 mil megavatios instalados de generación, de los que se estima que solamente están disponibles 12 mil, en contraste con una demanda de 15 mil megavatios que dejan 3 mil MW sin cubrir, que en picos altos generan mayor estrés en el sistema», explicó.

Lea también:

«Hay una población que está demandando energía en horas picos que el sistema no es capaz de aportar», agregó.

Indicó que «la energía que actualmente se consume responde a la hidroelectricidad, generada 80% en Guayana transmitida por los sistemas de alta tensión por todo el país, por lo que cuando se genera una falla en este sistema interconectado de transmisión, afecta en la mayoría de las ciudades del país que dependen de esta fuente de energía».».

«Cada vez que hay un problema en grandes zonas del país, es normalmente, una falla en el sistema de transmisión», señaló.


Sobre la cantidad de «bajones» registrada en las últimas horas, el experto asevera que una de las causas es el calor y las altas temperaturas a las que se enfrentan los diferentes dispositivos eléctricos, las cuales generan fluctuaciones de voltaje.

Con información de Unión Radio

2 comentarios en «Solo funciona la tercera parte de la capacidad instalada del sistema eléctrico, según experto»

  1. La falta de experticia, planificación y mantenimiento en áreas vitales aunado al manejo politiquero del tema mas algunos casos de corrupción (bolichicos) han sido otro barbarazo.

    Responder

¿Qué opinas?