Brasil está dando pasos para retomar la conexión con la red eléctrica de Venezuela, aunque también avanza en unas obras que harían menos necesaria la importación de energía.
Brasil está dando pasos para retomar la conexión con la red eléctrica de Venezuela, aunque también avanza en unas obras que harían menos necesaria la importación de energía del país caribeño, según dijo a EFE el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira.
El ministro, que se encuentra en Nueva York para presentar un proyecto de transición energética, explicó que la reconexión con Venezuela, interrumpida en 2019 por decisión política del entonces presidente Jair Bolsonaro, es un proyecto que persigue dar seguridad en el suministro energético al extremo norte de Brasil.
«Ya comenzamos a integrarnos con Venezuela. Se hizo un decreto, que está en fase de reglamentación, para volver a importar energía eléctrica, limpia y renovable, la energía hidráulica de la central de Guri, en Venezuela«, dijo Silveira.
Noticia relacionada: Maduro y Lula da Silva estudiarán retomar la interconexión eléctrica entre Brasil y Venezuela
La interrupción de la importación de energía desde Venezuela afectó al suministro de energía eléctrica del estado brasileño de Roraima, la única región de Brasil que todavía no está conectada al sistema eléctrico nacional, y que en estos cuatro años ha dependido de centrales termoeléctricas, que son contaminantes.
Lea también: Presidente Maduro arriba al país tras gira por el gigante asiático y su participación en la Cumbre del G77+China
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, acordaron el pasado mayo la reconexión del sistema eléctrico entre ambos países.
Entonces, Maduro afirmó que serían necesarias inversiones de al menos cuatro millones de dólares para recuperar las líneas de transmisión, que se han degradado por la falta de uso.
En la entrevista, Silveira afirmó que Brasil también trabaja «en otro frente» para garantizar la seguridad energética de Roraima, la construcción de una línea de transmisión que conectará ese estado a Manaos, capital de Amazonas.
En concreto, adelantó que el próximo octubre inaugurará las dos primeras torres de la línea de transmisión que va a conectar por primera vez a Roraima con el sistema eléctrico nacional de Brasil.
«Entonces tendremos el 100% de un Estado con la dimensión continental que tiene Brasil interconectado a través de un sistema de transmisión», agregó.
Con información de EFE
Esto de verdad que no lo entiendo en lo más mínimo, como exportar energía eléctrica cuando todo el país sufre apagones y restricciones de electricidad todos los días, hoy 18 de Septiembre mientras se celebra un circo llamado «Feria » en la zona hubo 4 horas sin electricidad en la mañana y la tarde tampoco hay electricidad, sin contar las inmensas colas de gasolina dolarizada.
Venezuela es un país de unos contrastes únicos, somos un país de gente sinvergüenza
¡¡Atreverse a exportar electricidad, qué cinismo!!
Será k ahora en adelante ya no serán 4 o 8 horas sin luz ,sino 12 horas para cumplir con la importación de energía a Brasil. Y ojalá que con los reales de la venta de electricidad no vaya al bolsillo de aquellos y compren líneas de alta y baja tensión, transformadores y demás equipos para que el Guri genere con más porcentaje hacia los usuarios nacionales . Problema de mantenimiento que tiene años sin renovar quitando de aquí pa poner allá sucesivamente.
Que buen chiste, miren venezolanos compatriotas mesmooos, acá en el sur de Venezuela, donde está el arco minero, donde se está produciendo la manutención del país, hay apagones de horas y horas ayer no hubo electricidad por 12 horas mientras hacían correctivos y hoy a fallado unas 5 veces. Que electricidad van enviar a Brasil? Denle una visita a las hidroelectricas para que vean todo en ruinas y una represa que estaba construyendo odebretch quedo a medias allí está ese traste abandonado se robaron todo y no hay presos.
Vergüenza debiera darle a Brasil .. sepan que sufrí.os más de 4 horsstsin electricidad…
Esto es el colmo del cinismo.
Y qué sinvergüenza éste presidente brasileño, lograr éste acuerdo sabiendo muy bien cómo está la situación energética en Venezuela.
No es suficiente con el hueco que nos están dejando los cubanos con el petróleo y la gasolina, también van a terminar de entregarle la electricidad a Brasil, encima de toda la minería que ya se han robado.
Sr Urdaneta y usted cree que a Lula le interesa la situación de Venezuela y su miseria? En lo absoluto, simplemente gobierna para su gente como debe ser, el no es un sinvergüenza, la sinvergüenza está es aquí y Lula sencillamente hace su trabajo.
Cuando ya había un claro desastre en Venezuela en el año 2006 y venían Lula , sus ministros, Pepe Mujica, Evo, Correa , Nestor Kichner entre otros…
A ellos simplemente les interesaba llevarse órdenes de compra por aviones, comida y cuanta cosa quisieran , además de petróleo regalado del nuestro y nada les importaba que se atornillara una dictadura en Venezuela.
El error no fué de ellos, así como no es de Brasil ahora , SON NUESTROS COMO SOCIEDAD, por todas las carencias políticas que tenemos, no es posible que el Chavismo tenga un piso político de 23% después de un desastre que jamás se podrá auditar