Para el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, la solución a la crisis eléctrica pasa por que la administración de Nicolás Maduro acepte la intervención del sector privado.
En su cuenta en X, León hizo un análisis de la situación, a propósito de las fallas registradas recientemente, sobre todo el día que hubo fluctuaciones de energía en casi todo el país.
En primer lugar, aclaró que esta situación del sector eléctrico es el resultado de «un cóctel explosivo», como la «falta de planificación+corrupción+ineficiencia+ sanciones internacionales».
No obstante, además de esto, cree que «merece la pena indicar que la solución a futuro podría no depender únicamente de las negociaciones para obtener licencias que permitan operar con los proveedores tradicionales como Siemens o General Electric».
A su juicio, «una solución alternativa es la participación del sector privado en la generación y distribución eléctrica en Venezuela».
Primero porque no cabe la menor duda sobre las diferencias de eficiencia entre el manejo público y el privado. Segundo porque el sector privado no está sujeto a las sanciones internacionales y podría operar con mucha más flexibilidad a nivel local e internacional y tercero porque el Estado venezolano no tiene, ni tendrá, los recursos suficientes para abordar las inversiones requeridas para levantar un sistema que está claramente en el piso», agregó.
Lea también: Ovidio Guzmán se declara «no culpable» ante la justicia de EE.UU.
Aclara que «el sector privado requerirá condiciones muy claras para realizar esas inversiones. Pero a la luz de la mejora en las relaciones recientes entre el sector privado y el público, podrían estar dadas las condiciones para avanzar en un proceso de este tipo, ojalá con inversionistas de occidente, pero no será limitativo, pues existen potenciales interesados en muchas partes del mundo, que sólo necesitan condiciones de seguridad que podrían obtenerse en convenios internacionales como los establecidos ya en algunas licencias petroleras», expresó.
Para LVL, «la visión que parte de la idea de que el Estado tiene que controlar la electricidad porque es un sector estratégico se cae por su propio peso cuando está a la “luz” de todos que la generación y distribución eléctrica del país está fuera de control».
Finalizó diciendo que «lo estratégico no es que el gobierno controle la electricidad. Lo estratégico es que la población tenga electricidad y es obvio que no la está teniendo y se necesita un cambio estructural para resolverlo. No es un tema ideológico. Es un tema racional».
Redacción Curadas.com