El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, anunció esta semana el costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), la cual se ubicó en agosto en $491, equivalente a Bs. 16.374,71.
Aunque la CAF bajó en dólares, aumentó en bolívares, en relación con el mes anterior, en una proporción de 6,6%, es decir Bs. 1.015,22.
La ONG indicó que según estos precios una familia necesitó 126 salarios mínimos mensuales para adquirir los 60 productos que conforman la CAF.
Lea también: Dos muertos en un atentado contra una estación policial en Colombia
Cabe aclarar que el costo de la canasta se calculó sobre la base del tipo de cambio del 31 de agosto, cuando el poder adquisitivo del salario mínimo en el país fue de 0,8%.
Los rubros que registraron aumentos de precios fueron: Cereales y productos derivados (5,29%); carnes y sus preparados (3,89%); pescado y mariscos (5,06%); leche, queso y huevos (10,93%); grasas y aceites (7,19%); frutas y hortalizas (6,48%); raíces, tubérculos y otros (5,27%); caraotas, arvejas y lentejas (1,03%); azúcar y sal (2,24%); salsa y mayonesa (4,17%) y café (0,00%).
La variación acumulada de la canasta, de enero a agosto del 2023 se ubicó en 99,2% y la interanual en 415,2%.
Janet Yucra