Atrévete y prepara este rico bizcocho de maicena siguiendo el paso a paso
Un rico bizcocho de maicena puede ser el postre esponjoso, suave y delicioso para elaborar desde casa y disfrutar de una rebanada con tus seres queridos. Si andabas en búsqueda de un antojito que se puede preparar con solamente cinco ingredientes, entonces ten por seguro que esta versión será perfecta para ti.
La también llamada fécula de maíz, es una fina harina elaborada con maíz que suele utilizarse ampliamente en el arte culinario para espesar algunas preparaciones como salsas, caldos, sopas, atoles y más recetas que necesiten una textura ligeramente espesa. Sin embargo, puede implementarse de muchas más formas, dentro o fuera de la cocina.
Para aprovechar este gran producto que además suele ser muy económico, te compartimos la sencilla receta para elaborar un delicioso bizcocho de maicena para disfrutarse en las tardes de antojo en compañía de una bebida caliente. Descubre cómo puedes elaborar y disfrutar de una rica rebanada de sabor.

Ingredientes
- 120 gr de maicena
- 150 gr de azúcar
- 150 gr de mantequilla
- 3 huevos
- 1 cda de esencia de vainilla sin azúcar
Preparación
1-Precalienta el horno a 180 °c.
2-En un bol mezcla la mantequilla en trozos y a temperatura ambiente, bate hasta que se forme una crema blanquecina, después agrega el azúcar y sigue batiendo.
3-Rompe los huevos separando las claras de las yemas, agrega estas últimas a la mezcla principal y bate con movimientos envolventes.
4-Agrega las claras y sigue mezclando hasta que tome volumen.
5-Tamiza y agrega la maicena, mezcla por 3 minutos, después agrega la esencia de vainilla.
6-Coloca esta mezcla en un molde previamente engrasado y hornea a 180 °c por 40 a 50 minutos, para comprobar que está listo, puedes pinchar la superficie del postre con un palillo, el cual debe salir completamente limpio.
7-Desmolda y disfruta de un rico bizcocho de maicena, recuerda que puedes decorarlo al gusto.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente GASTROLAB