Crisis económica venezolana es consecuencia de la «voracidad rentista»

Para el economista Víctor Álvarez, la crisis venezolana es una especie de “maldición de la abundancia”, consecuencia de la “voracidad rentista” que arrastra el país desde el siglo pasado.

En entrevista con radio Fe y Alegría, el experto rememora que «los inicios de la crisis del rentismo en Venezuela, cuando los grupos económicos y políticos no supieron anticiparse a los cambios y a leer correctamente los avances de la industria».

Lea también: Las FAES siguen vivas y así lo demuestra el informe de la Misión de la ONU en Venezuela

En este sentido, Álvarez reconoce tres momentos críticos del rentismo venezolano: «En los años 70 del siglo XX cuando se creyó que se acaba el petróleo. En los años 90 del siglo XX cuando se descubre petróleo en países no OPEP y se remató la producción y, finalmente, a inicios del año 20 del siglo XXI con los procesos de sustitución del petróleo por energías limpias».

El profesor cree que «un nuevo modelo económico para superar al rentismo debe sostenerse sobre la base de la no explotación de los recursos naturales, como ocurre en la actualidad con el Arco Minero».

Se trata de «un nuevo modelo pasa por la desindustrialización y el desarrollo de capacidades científicas», dijo.

Janet Yucra

Con información de Radio Fe y Alegría

¿Qué opinas?