Es un riesgo la desdolarización de la economía en Venezuela, alerta economista

«Si alguien piensa que eliminar el dólar es una solución, hay que pensar que también está eliminando un método de pago que viene de los ingresos de la persona que ha podido ahorrar».

La advertencia la hizo el economista y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Ronald Balza.

En entrevista con Unión Radio explicó que los dólares que circulan en Venezuela no es «porque haya buena relación con Estados Unidos, sino porque es un medio de pago aceptado para hacer transacciones».

«Los dólares están corriendo de mano en mano en el país y pensar en desdolarizar en una nación como Venezuela es algo que no tiene sentido», ratificó.

Lea también: LVL: «A la oposición no la pueden obligar a aceptar apoyo del CNE en las primarias»

«Aquí había cuentas en dólares desde el año 2001-2002, a través de la Banca nacional y había venezolanos que podían tener cuentas en las dos monedas (bolívares y dólares)», resaltó.

Dijo que incluso, las personas que viajaron durante los años de Cadivi, podían abrir cuentas en el exterior y tenían dólares. «Cuando iban a comprar algo, se pagaban entre sí por cuentas en dólares», agregó.

«Venezuela siempre ha estado dolarizada desde que el dólar existe, porque es un país que exporta petróleo y recibe divisas a cambio. El dólar no es una novedad en nuestro país», indicó.

Con información de Unión Radio.

¿Qué opinas?