Los galardonados con el Premio Nobel de Química son Moungui Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, por el descubrimiento y síntesis de puntos cuánticos
El Nobel de Química de este año no ha estado exento de polémica, al producirse una supuesta filtración en la que se daban como galardonados a tres científicos: Moungi Bawendi, Louis Brus y Alexei Ekimov, vinculados a universidades estadounidenses.
Finalmente, parece que la filtración es una realidad, ya que el Premio Nobel de Química 2023 ha premiado el descubrimiento y desarrollo de puntos cuánticos (Nanopartículas tan diminutas, que su tamaño determina sus propiedades) a Moungui Bawendi, del MIT, Louis Brusm de la Universidad de Columbia y Alexei Ekimov, de Nanocrystals Technology Inc, tal y como citaba la filtración inicial.
“Los puntos cuánticos tienen muchas propiedades fascinantes e inusuales. Es importante destacar que tienen diferentes colores según su tamaño”, ha afirmado Johan Åqvist, presidente del Comité del Nobel de Química.
La decisión, igualmente, se aplaude ampliamente por la comunidad científica, pues su descubrimiento se empleó para desarrollar las luces LED y las pantallas de televisión, y también se aplica para guiar operaciones quirúrgicas de alta precisión

“Lo valoro de forma muy positiva para los científicos de materiales porque es un premio Nobel que se centra en unos nuevos materiales que no existen en la naturaleza y en los que nosotros diseñamos las propiedades. Cada material tiene unas propiedades por sí mismas. Estos materiales los hacemos muy pequeños, en forma de puntos cuánticos. Controlando, por ejemplo, su tamaño controlamos la luz que emiten, es decir, controlamos sus propiedades. Hacemos los materiales a medida y esto ha abierto el camino para muchos otros materiales: puntos cuánticos, nanohilos, nanoplaquetas… Un mundo en sí donde tenemos cristales muy perfectos, muy pequeños que nos permiten hacerlos con ese grado de perfección, mejorar sus propiedades», ha comentado Iván Mora Seró, catedrático de Física Aplicada de la Universidad Jaume I de Castellón a Science Media Centre.
«Con el control de la superficie podemos tener ventaja de las propiedades de estos materiales. Por ejemplo, emiten muy bien luz y una luz de color controlado y por eso se utilizan ahora los puntos cuánticos en las televisiones, porque mejoran la calidad de los dispositivos que había hasta ahora.
Básicamente el mayor interés es que ha abierto un campo nuevo en el que hay mucha ciencia porque son materiales hechos a medida», concluye el experto.
El Nobel de Química reconoció el año pasado a los estadounidenses Barry Sharpless y Carolyn Bertozzi y al danés Morten Medal por el desarrollo de la química del clic, que ha permitido mejorar la orientación de los productos farmacéuticos contra el cáncer. Fueron premiados «por el desarrollo de la química clic y la química bioortogonal», que son técnicas que «convierten procesos difíciles en más fáciles. Estas reacciones se utilizan ahora globalmente para explorar células y estudiar procesos biológicos. (…) Han mejorado el funcionamiento de fármacos del cáncer que ahora se están probando en ensayos clínicos», dijo la Academia Real de Ciencias Sueca en un comunicado de prensa.
Este galardón quedó desierto en ocho ocasiones.
El de Química es el tercer Nobel que se concede esta semana. Los prestigiosos premios por logros en ciencia, literatura y paz fueron creados por voluntad de Alfred Nobel, quien hizo una fortuna gracias a su invento de la dinamita. Se han concedido desde 1901 con algunas interrupciones, principalmente durante las dos guerras mundiales, pero no hubo interrupción por la pandemia de COVID-19.
El lunes el Instituto Karolinska anunció la concesión del Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2023 a Katalin Karikó y Drew Weissman por los descubrimientos fundamentales para desarrollar vacunas de ARNm eficaces contra la covid-19 durante la pandemia que comenzó a principios de 2020.
El próximo Nobel que se anunciará será el de Literatura el jueves, mientras que el de la Paz se anunciará el viernes y el de Economía el próximo lunes.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace
Fuente MUY INTERESANTE