Relatos del Lado Oscuro nos narra la tragedia de Mameyes, que en un par de minutos dejo cientos de muertos y casas destrozadas
Mameyes fue un sector rural del barrio La Cantera (o barrio Sexto) cerca del casco urbano en el municipio puertorriqueño de Ponce (Puerto Rico). La tragedia de Mameyes.

Este sector se recuerda por la tragedia ocurrida la madrugada del lunes 7 de octubre de 1985, en la que intensos aguaceros provocados por una onda tropical intensa ―que en la República Dominicana se convirtió en el huracán Isabel― desataron un derrumbe de tierra.
Mameyes es un sector con una orografía peculiarmente montañosa de mediano relieve. Tal sector queda cerca del monumento histórico/arquitectónico Cruceta El Vigía y el hoy día museo Castillo Serrallés. Antes de la tragedia, en el sector residían personas mayormente de escasos recursos, y muchos de ellos construyeron sus propios hogares. En el área ―para la época― no se contaba con ningún sistema (ni siquiera primitivo) de acueductos y alcantarillados. Muchas de las viviendas solo hacían uso de pozos sépticos para depositar desechos fecales. Por esto, y por muchos otros factores de la pobre planificación de infraestructura local, al sector, después de la tragedia, se le demarcó y consideró no apto para ser repoblado hasta que se atendieran las deficiencias que físicamente contribuyeron a la destrucción del sitio. Estudios posteriores del terreno y sus condiciones geográficas fueron acatados.
Tragedia
En algunos momentos se alcanzaron los 70 mm en una hora. En octubre de 1985, los grandes aguaceros de la tormenta tropical Isabel arrasaron la isla de Puerto Rico. La gran cantidad de lluvia ―que en algunos sectores de Puerto Rico llegó a 560 mm (más de la mitad del promedio anual) en solo 24 horas― saturó el terreno. El 7 de octubre de 1985, alrededor de las 3:30 de la madrugada, el terreno comenzó a ceder en Mameyes, creando un derrumbe monumental de lodo y hogares. El peso desplazado causó un segundo deslizamiento que destruyó las residencias localizadas hacia el área de la carretera.
Te gustó el artículo? Tenemos mucho más para ti. Únete a Curadas haciendo clic en este enlace