Grupos extremistas islámicos: cuáles son, qué quieren y por qué

Cuáles son las diferencias y las similitudes entre Al-Qaeda, Hamás, Talibanes

¿Hay otros grupos extremistas considerados terroristas por el mundo occidental?

Grupos extremistas islámicos: de qué país es cada uno, qué persiguen, qué otros grupos del mundo árabe o de oriente son considerados terroristas por el mundo occidental y cómo se relacionan y se diferencian entre sí.

Eso y más en este artículo.

Al-Qaeda, Hamás y los talibanes son tres grupos extremistas islámicos

Los grupos extremistas islámicos comparten una ideología y objetivos similares, pero también tienen algunas diferencias importantes.

Similitudes

Todos son grupos son suníes y comparten una interpretación radical del Corán.

Todos han cometido actos de terrorismo, incluidos asesinatos, secuestros y atentados.

Grupos islámicos extremistas

Grupos extremistas islámicos: Al-Qaeda

Es una organización global, es decir, tiene presencia en todo el mundo.

Su objetivo es establecer un califato mundial bajo la ley islámica.

Aprende más en Wikipedia

Hamás

Es un grupo palestino que opera principalmente en la Franja de Gaza.

Su objetivo es establecer un estado palestino independiente en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Más de Hamás en Wikipedia

Los talibanes entre los grupos extremistas islámicos

Son un grupo afgano que opera principalmente en Afganistán. Su objetivo es establecer un emirato islámico en Afganistán.

Aprende más en Wikipedia

Otros grupos similares

Grupos extremistas islámicos: el Estado Islámico (ISIS)

Es un grupo yihadista sunita que se proclamó califato en 2014.

Yihad Islámica (JI) entre los grupos extremistas islámicos

Grupo yihadista indonesio que ha cometido atentados en Indonesia, Malasia y Singapur.

Al-Shabaab

Un grupo yihadista somalí que ha cometido atentados en Somalia, Kenia y Uganda.

Otros grupos del mundo árabe o de Oriente considerados terroristas por el mundo occidental:

Hezbolá es otro de los grupos extremistas islámicos

Es un grupo chií libanés que Estados Unidos y la Unión Europea consideran terrorista.

Los Hermanos Musulmanes

Movimiento islámico que prohibido en varios países de Oriente Medio.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP)

Grupo palestino que ha cometido atentados contra civiles israelíes.

Relaciones y diferencias entre Grupos extremistas islámicos

Al-Qaeda ha tenido relaciones con varios grupos extremistas, incluidos Hamás, los talibanes e ISIS. Sin embargo, estas relaciones han sido a menudo tensas y conflictivas.

Hamás niega tener vínculos con Al-Qaeda, pero ha sido acusado de apoyar a la organización.

Los talibanes han negado tener vínculos con ISIS, pero se han enfrentado a críticas por su tolerancia a la violencia extremista.

En general, los grupos extremistas islámicos comparten una ideología y objetivos similares, pero también tienen algunas diferencias importantes.

Estas diferencias pueden influir en sus relaciones y en la forma en que llevan a cabo sus actividades.

Tabla de características de Grupos Extremistas Islámicos

NombreFundaciónOpera enObjetivoReligiónNacionalidad
Hezbolá1982Líbano, Siria, Yemen, IrakDerrotar a Israel y crear un estado islámico en el LíbanoIslam chiítaLíbano, Siria, Irán, Irak, Yemen, otros países árabes
ISIS2014Siria, Irak, Libia, Afganistán, Yemen, otros países árabesEstablecer un califato islámico globalIslam sunitaIrak, Siria, Libia, Afganistán, Yemen, otros países árabes
Hamas1987Gaza, CisjordaniaLiberar Palestina de la ocupación israelí e instaurar un estado islámicoIslam sunitaPalestina, otros países árabes
YihadMovimiento ideológicoVarios paísesLuchar por la causa islámica, que puede incluir la violenciaIslamVarios países
Al-Qaeda1988Afganistán, Pakistán, Yemen, Somalia, otros países musulmanesDerrotar a Occidente y establecer un estado islámico globalIslam sunitaVarios países
Talibán1994AfganistánEstablecer un estado islámico en AfganistánIslam sunitaAfganistán, otros países musulmanes

Para conocer mejor a los grupos extremistas islámicos es necesario aprender un poco respecto al islam, los musulmanes y otros detalles de su cultura.

Qué es el Islam: la religión de los grupos extremistas islámicos

El islam es una religión monoteísta que cree en un solo Dios, Alá.

Los musulmanes creen que Mahoma es el profeta de Alá, y que el Corán es la palabra de Dios.

Pero, quiénes son los musulmanes

Los musulmanes son las personas que siguen la religión del islam.

Por lo tanto, la relación entre musulmanes y el islam es que los musulmanes son las personas que siguen el islam.

Diferencia entre islamista y musulmán

Un islamista es una persona que cree en la aplicación de las leyes y principios del islam a la sociedad.

El islamismo es un movimiento político y religioso que busca establecer un estado islámico.

Un musulmán, por otro lado, es una persona que cree en el islam. El islam es una religión, no una ideología política.

Un ejemplo de un islamista es un miembro de un grupo extremista como el ISIS o Al-Qaeda. Estos grupos creen que el islam debe ser aplicado de manera literal y violenta.

En cambio, un musulmán es una persona que practica el islam de manera pacífica y tolerante.

Esta persona puede ser un miembro de una comunidad musulmana o simplemente una persona que cree en el islam.

Además, es importante señalar que no todos los islamistas son violentos y no todos pertenecen a los grupos extremistas islámicos

Hay islamistas que buscan aplicar las leyes y principios del islam de manera pacífica y democrática.

También es importante señalar que no todos los musulmanes son pacíficos

Hay musulmanes que han cometido actos de violencia, pero estos actos no son representativos de la mayoría de los musulmanes.

El islam es una religión monoteísta que cree en un solo Dios, Alá. Los musulmanes creen que Mahoma es el profeta de Alá, y que el Corán es la palabra de Dios.

Los cinco pilares del islam

Hay cinco pilares del islam que todos los musulmanes deben seguir.

La profesión de fe

Los musulmanes declaran que no hay más dios que Alá y que Mahoma es su profeta.

Las oraciones

Los musulmanes oran cinco veces al día, dirigiéndose a La Meca.

El ayuno

Los musulmanes ayunan durante el mes sagrado de Ramadán, desde el amanecer hasta el atardecer.

También la limosna

Los musulmanes dan limosna a los necesitados.

Además, la Peregrinación a La Meca

Los musulmanes que pueden hacerlo deben realizar una peregrinación a La Meca al menos una vez en su vida.

La vida de Mahoma

Mahoma nació en La Meca, Arabia Saudita, en el año 570 d.C. Era un comerciante que se convirtió en profeta de Alá.

Mahoma enseñó a sus seguidores que Alá es el único Dios y que todos los humanos son iguales ante Él.

El Corán

El Corán es el libro sagrado del islam.

Es una colección de revelaciones que Alá le dio a Mahoma. El Corán es la palabra de Dios para los musulmanes.

El islam en el mundo

Efectivamente, el islam es la segunda religión más grande del mundo, con más de 1.800 millones de seguidores.

Además, los musulmanes se encuentran en todo el mundo, pero la mayoría vive en Oriente Medio, África del Norte y el sur de Asia.

El islam y los niños

Los niños musulmanes son educados en el islam desde una edad temprana.

Siendo así, aprenden sobre los cinco pilares del islam, el Corán y la vida de Mahoma.

El islam y la paz: el islam no es exclusivo de los grupos extremistas islámicos

Así es, el islam es una religión de paz. Los musulmanes creen que todos los humanos son iguales ante Alá y que deben vivir en paz y armonía.

Qué significa islam

Islam significa «sumisión a Dios» en árabe.

Quién es Mahoma

Mahoma es el profeta fundador del islam. Nació en La Meca, Arabia Saudita, en el año 570 d.C.

Qué es el Corán

El Corán es el libro sagrado del islam. Es una colección de revelaciones que Alá le dio a Mahoma.

Cuántos musulmanes hay en el mundo

Hay más de 1.800 millones de musulmanes en el mundo.

¿Es el islam una religión violenta?

No, el islam no es una religión violenta, ni pertenece exclusivamente a los grupos extremistas islámicos.

La realidad es que la mayoría de los musulmanes son pacíficos y creen que todos los humanos son iguales ante Alá y que deben vivir en paz y armonía.

Quiénes son los suníes

Los suníes son la rama más grande del Islam, representando alrededor del 85-90% de todos los musulmanes del mundo.

Se consideran a sí mismos como los seguidores de la tradición ortodoxa del Islam, y su nombre proviene de la palabra árabe «sunnah», que significa «tradición».

Los suníes creen que el sucesor de Mahoma, el profeta fundador del Islam, debería ser elegido por los musulmanes.

Apoyaron a Abu Bakr, el suegro de Mahoma, como primer califa, mientras que los chiíes apoyaron a Alí, el yerno de Mahoma.

Además, los suníes siguen las enseñanzas del Corán, la palabra de Dios según los musulmanes, y la Sunnah, la colección de dichos y acciones de Mahoma.

También creen en los cinco pilares del Islam: la profesión de fe, las oraciones, el ayuno, la limosna y la peregrinación a La Meca.

Los suníes se encuentran en todo el mundo, pero son mayoría en la mayor parte del mundo musulmán, incluidos Oriente Medio, África del Norte, Asia Central y el sur de Asia.

Pero todos defienden la yihad, o lucha santa, contra los enemigos del Islam.

Principales diferencias entre suníes y chiíes

La principal diferencia entre suníes y chiíes es su visión sobre el sucesor de Mahoma

Los suníes creen que el sucesor debería ser elegido por los musulmanes, mientras que los chiíes creen que el sucesor debería ser descendiente de Mahoma a través de Alí.

La autoridad del califa

Los suníes creen que el califa es el líder supremo de la comunidad musulmana, mientras que los chiíes creen que el imam es el líder espiritual de la comunidad musulmana.

Interpretación del Corán

Los suníes creen que el Corán debe ser interpretado de acuerdo con la tradición, mientras que los chiíes creen que el Corán puede ser interpretado de manera más libre.

También difieren en la práctica religiosa

Los suníes y los chiíes tienen algunas diferencias en la práctica religiosa, como las formas de oración y la celebración de las fiestas.

Suníes extremistas

Algunos suníes se han radicalizado y han adoptado puntos de vista extremistas. Estos grupos, como ISIS y Al-Qaeda, usan la violencia contra civiles y objetivos gubernamentales.

No todos los suníes son extremistas. La mayoría de los suníes practican su religión de manera pacífica.

También te puede interesar…

Guerra Israel Hamás: información básica para entender el conflicto

3 comentarios en «Grupos extremistas islámicos: cuáles son, qué quieren y por qué»

  1. Lo cierto es que todo esto viene porque Israel le a estado robando territorio a Palestina por más de 50 años y son apoyados por los EEUU los cuáles se hacen de la vista gorda y han permitido con sus organismos como la ONU que todo esto pase y quede impune.

    Responder
  2. Éste conflicto fue fabricado antes de la II Guerra que dio la excusa para dar un territorio ocupado por palestinos a judíos como premio de consolación por las atrocidades cometidas contra ellos por el aliado Hitler, que NO era enemigo sino herramienta del plan. La idea era crear un foco de sufrimiento y resentimiento que daría origen a represalias y permanentes conflictos, con el propósito de negociar armamentos y pertrechos y suministrar energía de baja frecuencia vibratoria provocada por ese constante sufrimiento, para alimentar a sus deidades. Las víctimas siempre son civiles inocentes. A nadie le gustaría que le dieran menos de 72 horas para abandonar sus casas sin tener cómo realizar una mudanza en TODA regla ni adónde ir, porque un organismo internacional decidió entregar su territorio a una gente como compensación por daños sufridos en una guerra, como TODAS, fabricada para cosechar energías y negociar armamentos.

    Responder
  3. Israel era un «barrio de tres cuadras rodeado por sus enemigos». Estos enemigos trataron de exterminarlo con una guerra de la cual salieron vergonzosamente derrotados y enseñándole a Israel que la única forma de existir era siendo firmes ante sus enemigos.
    Esa firmeza significa luchar y ganar territorio de sus enemigos. Se han hecho poderosos e infunden terror a sus adversarios. Son como las avispas, una vez que las agitas no dejaran de picarte.
    El Islam no es una religión de paz es una religión que se sustenta en la “lucha santa, contra los enemigos del Islam”, de manera que todos los que creen en ella son, por definición combatientes

    Responder

¿Qué opinas?